Los médicos tienen un alto riesgo de padecer 'burnout' por el tipo de trabajo que realizan y la implicación emocional que requiere.
El estudio
La prevalencia del 'burnout' en España es de un 24 %, según comentan los investigadores en una revisión sistemática y un análisis de 67 estudios que han publicado en la revista "Gaceta Sanitaria". Las comunidades más representadas en estos estudios fueron Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. De estos más de la mitad, el 54%, se realizó en el ámbito hospitalario, el 37 % en atención primaria y el 9 % en ambos niveles. Los autores del estudio explican que, a pesar de haberse realizado numerosas investigaciones sobre este problema, no se había hecho un estudio para sintetizarar sistemáticamente todo ese conocimiento y determinar la prevalencia de burnout en médicos.
La investigación también ha analizado diversas variables y subgrupos, según la calidad de los estudios revisados, el ámbito de trabajo, la categoría profesional, la especialidad médica ejercida y momento de realización del estudio con respecto al inicio de la pandemia de covid-19. Afirman que no se han observado cambios estadísticamente significativos en las prevalencias de 'burnout'.

El burnout
Este trastorno derivado del estrés crónico se caracteriza por el cansancio emocional, que genera agotamiento ante exigencias laborales por las que no se siente atractivo; la despersonalización, que provoca distanciamiento en el trato e incluso rechazo hacia las personas del ámbito laboral; y falta realización personal, que genera una actitud negativa, irritabilidad, baja productividad y escasa autoestima. Sus consecuencias no se limitan a la salud de los profesionales, sino también a la calidad de la atención prestada y a la propia organización.
En el estudio se plantean algunas posibles medidas para combatir 'burnout' como cambios en los patrones laborales, con más descansos, evitar trabajo fuera del horario laboral y conciliación con la vida personal; desarrollar herramientas de gestión emocional; fomentar un soporte social por parte de compañeros de trabajo, familia y amigos, y la diversificación laboral, dando la posibilidad de realizar diferentes tareas.