<img src="http://b.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=9270510&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

RESOLVEMOS TUS DUDAS

RESOLVEMOS TUS DUDAS

Ibuprofeno o paracetamol: ¿cuándo tomar cada uno?

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los analgésicos más utilizados para aliviar alguna molestia, dolor o cuando tenemos fiebre. Son medicamentos que solemos tener en casa ya que son seguros, a bajas dosis, y siempre bajo la supervisión médica. ¿Pero, realmente, sabemos cuándo debemos tomar uno y otro o para qué sirve cada uno de ellos? En 'Constantes y Vitales' te resolvemos todas las dudas.

Ibuprofeno o paracetamol: ¿Cuándo tomar cada uno?
Ibuprofeno o paracetamol: ¿Cuándo tomar cada uno? | Agencias

¿Qué me tomo si me duele la cabeza, la garganta o si tengo fiebre? Estos medicamentos similares, ya que comparten propiedades analgésicas, pueden alternarse pero es importante conocer sus propiedades y, sobre todo, sus posibles riesgos o efectos secundarios.

Cuándo tomar ibuprofeno:

Caja de ibuprofeno | agencias

El ibufrofeno reduce el dolor y la inflamación en el punto de la lesión , por lo que es más eficaz para aliviar dolores musculares, lesiones corporales, dolor de muelas, dolor menstrual o dolor de garganta. Está indicado siempre que exista una inflamación.

Es un medicamento que actúa más rápido, en comparación con el paracetamol, y su efecto puede durar hasta seis horas, pero puede provocar otros daños en el estómago y en el intestino así como problemas cardiovasculares. Por lo tanto, los expertos aconsejan no abusar de este fármaco y no tomarlo durante largos periodos de tiempo.

Cuándo tomar paracetamol:

Una pastilla de paracetamol | samcatchesides en Flickr bajo licencia CC

El paracetamol tiene propiedades analgésicas. Es aconsejable utilizarlo para bajar la fiebre, dolores de cabeza leves, dolencias sin inflamación, dolor de huesos o procesos catarrales o gripales. En general, puede utilizarse para el tratamiento del dolor siempre que no exista inflamación.

Tiene pocos efectos secundarios aunque en altas dosis puede producir daños en el hígado.

En comparación con el ibuprofeno tarda más tiempo en actuar.

Conclusiones:

Tanto el ibuprofeno como el paracetamol reducen el dolor y la fiebre pero el ibuprofeno debe utilizarse cuando el dolor esté provocado por una inflamación y el paracetamol solo para el dolor.

El ibuprofeno, a diferencia del paracetamol, actúa más rápido y dura más su efecto pero tiene más efectos secundarios que el paracetamol.

Para bajar la fiebre, muchos expertos recomiendan la utilización del paracetamol ya que no daña al estómago. El ibuprofeno tiene una acción antiinflamatoria mientras que el paracetamol tiene una acción antitérmica (es decir, cuando además de dolor hay fiebre).

Los mas vistos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.