Basándose en que existe un creciente interés de la sociedad por el mecenazgo y las nuevas formas de participación ciudadana, la organización busca personas físicas o jurídicas, asociaciones, fundaciones o  empresas sensibilizadas con la necesidad de apoyar la investigación oncológica.

Así, bajo el lema 'Más investigación, menos cáncer', el CNIO lanza una nueva modalidad filantrópica, y 'Amigos del CNIO', responde a la búsqueda de apoyo económico, pero también aspira a compartir con el gran público aquellos conocimientos generados en un centro de excelencia como el CNIO que puedan formar parte de la medicina del futuro.

Su directora, María Blasco, explica que "en el CNIO hacemos investigación de calidad excepcional para que cada vez más personas sobrevivan al cáncer en el futuro" y añade: " La generosidad de quiénes nos apoyan es crucial y la nueva plataforma 'Amigos del CNIO' es una manera de acercarnos a la sociedad para agradecer su esfuerzo y explicar más y mejor lo que hacemos".

Entre los retos del CNIO para el 2015 están conseguir un mayor acceso de los pacientes a fármacos experimentales o abrir estudios en el campo de la metástasis, causante del 90% de los fallecimientos de cáncer en todo el mundo.

De hecho, una de las preocupaciones del CNIO es la metástasis, la diseminación de las células tumorales en el organismo, que es la causa de fallecimiento del 90% de los pacientes con cáncer y para la cual no existen tratamientos eficaces en la clínica. La falta de conocimiento sobre la metástasis ha impulsado en el CNIO la búsqueda de nuevo talento especializado en este campo de la oncología.

Esta atracción de talento se hará realidad a comienzos del 2015, lo que abrirá una nueva ventana en España para el desarrollo de fármacos dirigidos específicamente contra este proceso. En el último año, el CNIO firmaba recientemente un acuerdo con la multinacional Merck Serono para desarrollar los primeros fármacos experimentales originados en el centro. 

Después de un año del acuerdo, en un hecho sin precedentes en España, la compañía acaba de iniciar los estudios de toxicología regulatoria para estas moléculas. Se trata de las fases inmediatamente anteriores al inicio de los ensayos clínicos para valorar su eficacia en el tratamiento del cáncer en humanos. 

Además, el CNIO ha conseguido a través de su Programa Clínico, liderado por el oncólogo Manuel Hidalgo, crear un consorcio con hospitales públicos y privados para el desarrollo de ensayos clínicos en oncología.