La endometriosis afecta a un 10 % de las mujeres en edad reproductiva. En cambio, en España se eleva hasta un 15 %. Este trastorno inflamatorio crónico está vinculado a la infertilidad en más de un 30% de los casos.
“Es importante conocer la causa de la infertilidad para poder optimizar el tratamiento y adecuarlo a cada situación. En este caso, hemos analizado cómo la escisión laparoscópica, una técnica quirúrgica restaurativa, permite solventar esta patología recuperando la anatomía pélvica y la función reproductiva con unos índices de embarazo muy positivos”, explica Luis Chiva, director de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra.
En mujeres menores de 35 años, la tasa de probabilidades es del 72%
La mayoría de las gestaciones se iniciaron alrededor de los 10 primeros meses después de la intervención. Además, la edad es un factor imprescindible para quedarte embarazada, las mujeres menores de 35 años tienen una tasa del 72 %. Además, la búsqueda de la causa de la infertilidad es fundamental para conseguir un embarazo óptimo. La genética es uno de los factores principales, especialmente entre hombres, donde su origen supera el 20 % de los casos.Las causas genéticas pueden ser muy variadas, tanto de infertilidad masculina como femenina. Pueden relacionarse con el desarrollo sexual, con procesos endocrinos y con aquellos relacionados con la producción, liberación o funcionamiento de los gametos.
Para recibir un diagnóstico adecuado y certero es necesario estudiar a cada pareja tanto de forma individual como de manera conjunta, además de sus antecedentes familiares. “Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenir de forma temprana en mujeres jóvenes, mejorar el asesoramiento de las pacientes y sus parejas, aconsejarles con la experiencia clínica para optimizar el momento de la concepción y alinear la toma de decisiones para aumentar las probabilidades de éxito”, añade el especialista.