Las pseudoterapias son prácticas que, bajo la apariencia de tratamientos médicos, carecen de base científica. Por ello, representan un grave riesgo para la salud pública, ya que fomentan el abandono de tratamientos médicos eficaces y científicos y promueven la desinformación, aprovechándose, además, de la vulnerabilidad emocional, especialmente en aquellas personas que padecen una enfermedad, lo que provoca el retraso de diagnósticos, empeora las condiciones y puede terminar costando la vida.

Para concienciar sobre los peligros que suponen estas prácticas, Constantes y Vitales estrena una campaña protagonizada por Mamen Mendizábal, periodista y embajadora de la iniciativa, y que se emitirá en laSexta, contará con cuñas de radio en Europa FM y Melodía FM, y tendrá contenidos específicos en web y en redes sociales, además de un decálogo de recomendaciones.

'Menos cuento, más ciencia' está asesorada y cuenta con el aval de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), fundada por Julián Rodríguez tras el fallecimiento de su hijo Mario Rodríguez, al dejar su tratamiento por seguir una de estas prácticas (la pretendida “Medicina” Ortomolecular).

De acuerdo con el Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dos millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una (falsa) terapia complementaria. Solo en el ámbito oncológico, se estima que más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento en 2017 a causa de estas prácticas. Además, el uso de medicinas alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer.

También según el citado informe de la FECYT, la utilización de tratamientos alternativos a la medicina convencional se da principalmente entre las mujeres, las personas de más de 64 años y las que tienen formación universitaria.

Otra muestra del nivel de desinformación y los consecuentes riesgos que pueden extenderse entre la población por el uso de estas prácticas es que el 75% de las búsquedas de Youtube sobre el tratamiento del cáncer contienen información falsa*.

Ciencia e información frente a los bulos también en salud

Para combatir estas peligrosas tendencias y promover la importancia de la medicina como salvavidas, así como para generar una conciencia más crítica, Constantes y Vitales lanza ‘Menos cuento, más ciencia’, campaña que acompaña con estas diez recomendaciones.