HILOS DISEÑADOS EN LA UNIVERSIDAD DE BERKELEY
Estos hilos que cambian de color podrían convertir tu ropa en una pantalla
Imagina que tu camiseta cambiase de color a lo largo del día, en función de cómo evolucione tu estado de ánimo. Gracias a los hilos diseñados por un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley, la tecnología inundará muy pronto nuestro armario.

Publicidad
Por si no tuvieramos suficiente con las pantallas con las que tenemos que convivir, son muchos los que parecen empeñados en incorporar alguna más a nuestro día a día. De la mesa del escritorio pasaron a estar presentes en nuestros bolsillos para hacer el amago de estar justo delante de los ojos, y finalmente aterrizaron en nuestras muñecas. Ahora un grupo de investigadores se ha propuesto que las llevemos puestas, incrustadas en nuestra vestimenta.
Ese parece ser el propósito de un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley con el desarrollo de la tecnología Ebb, como la han bautizado. Se trata de unos hilos que, al contrario de los que tenemos en el costurero para hacer algún remiendo de cuando en cuando, están diseñados para cambiar de color. Si un día nos apetece tener una flor amarilla con toques de rojo en la camiseta y al día siguiente queremos invertir los colores de esa forma, bastaría con aplicar ciertos impulsos eléctricos para conseguirlo.
Según explica Laura Devendorf, que ha encabezado esta investigación, para lograrlo han recubierto los hilos con pigmentos 'termocráticos' que son capaces de cambiar su tonalidad de forma sutil y lenta. Como reconocen sus creadores, la nitidez de los colores no es alta y las formas geométricas que han conseguido tejer son sumamente sencillas. En otras palabras: sería imposible, al menos a día de hoy, ver la televisión sobre una camiseta tejida con este tipo de hilos. Pero quizá en un tiempo...
Para comprobar la viabilidad de este tipo de prendas los investigadores quisieron mostrar sus avances tanto a diseñadores como a personas de la calle para conocer su opinión. Tanto la variedad de las respuestas, influidas por el estilo de los participantes, como las propuestas que surgieron, invitaban al grupo a pensar que aquello en que estaban trabajando no era tan descabellado. Además de aportar ideas de aquellas prendas donde se podían incorporar este tipo de hilos, tanto los diseñadores como los usuarios coincidían a la hora de señalar que la textura de este material no distaba de otros tantos que ya se utilizan para confeccionar ciertas prendas.
No obstante, la tecnología Ebb todavía se encuentra en una etapa muy incipiente. Pese a esto, su diseño y desarrollo contribuye a trazar el camino para que la tecnología acabe por incorporarse a todos los elementos de nuestra vida cotidiana, incluido nuestro armario. Así nuestra vestimenta más allá de reflejar nuestro estilo podría servir como espejo de nuestras sensaciones y nuestro estado de ánimo. Evolucionar, por ejemplo, a medida que transcurriera el día: si por la mañana, cuando nada nos había crispado era verde, a medida que el estrés se apoderaba de nosotros el color cambiaría al rojo.
De hecho, para desarrollar la tecnología Ebb, el equipo de Laura Devendorf ha contado con colaboración de quienes forman parte del Project Jacquard. Enmarcado dentro del laboratorio de Google ATAP, este proyecto busca crear prendas de vestir conectadas. Una ambiciosa apuesta por parte de la firma de la 'gran G' que pretende desarrollar no solamente tejidos con los que crear nuevas prendas que nos permitan estar aún más conectados, sino también ropa atractiva que esconda un amplio equipamiento tecnológico. Eso sí, de tal forma que pase completamente desapercibido.
A estas alturas, con el 'internet of things' y el 'wearable computing' pululando por todas partes, la ropa inteligente ha dado pasos de gigante. Ya existen, por ejemplo, unas sábanas capaces de liberarnos del estrés a base a eliminar la electricidad acumulada en nuestro cuerpo para que podamos descansar mejor. Es más, ya hay quien ha sido capaz de implementar pantallas LED en la ropa para sustituir los mensajes publicitarios serigrafiados sobre las prendas. Pero tecnologías como la Ebb pretenden ir un paso más allá.
Por todo ello, no tardará en llegar el día en que abramos nuestro armario y cojamos cualquier prenda para a continuación dibujar sobre ella las figuras que más nos apetezca mostrar y pintarlas de aquellos colores que contribuyan a hacer más llevadero el quehacer cotidiano. Y todo ello sin necesidad de tejer ni mucho menos colorear, solamente utilizando la tecnología. Iremos tan conectados como apuestos y elegantes.
Publicidad