TecnoXplora » Gadgets

FABRICADO POR DISNEY

Este escáner puede distinguir tu dispositivo entre cien modelos iguales gracias a su huella electromagnética

Un grupo de investigadores de Disney han descubierto que cada dispositivo emite unas señales electromagnéticas únicas, una 'huella digital' que es posible diferenciar con un 'software' desarrollado por la compañía.

Identificación a través de pulsos electromagnéticos

Identificación a través de pulsos electromagnéticos Agencias

Publicidad

Dos móviles de la misma marca y de idéntico modelo apagados, el uno junto al otro, sin carcasa alguna que permita diferenciarlos, sin poder apreciar los característicos arañazos de la pantalla y sin ver la foto del fondo de pantalla para distinguir uno de otro. Situado así, nuestro smartphone no sólo deja de ser inconfundible, sino que sería imposible discernir cuál es exactamente.

Sin embargo, un grupo de investigadores ha logrado extraer información suficiente de los dispositivos electrónicos como para diferenciarlos unos de otros a pesar de estar fabricados por la misma compañía y ser del mismo modelo.

Xiaomi Redmi 2.jpg

En concreto, Jack Yang y Alanson Sample, investigadores de Disney Research -división de investigación de la compañía del ratón más famoso del mundo- han descubierto que las señales electromagnéticas que emite cada uno de los ‘gadgets’ que utilizamos a diario, algo que hasta ahora era considerado como ruido, es en realidad una huella digital única: cada aparato tiene la suya propia, distinguible incluso entre distintos dispositivos del mismo modelo.

“Las emisiones electromagnéticas están altamente estructuradas y son una manifestación directa de los circuitos que los producen”, explica Yang. “Además, las variaciones en la fabricación de cada componente y el montaje final crea diferencias en las señales electromagnéticas que nos permiten distinguir, por ejemplo, un ordenador portátil de otro de la misma marca y modelo”.

Ante este descubrimiento, los investigadores de Disney Research han optado por desarrollar un sistema basado en estas diferencias electromagnéticas que permita distinguir entre un aparato y otro. Su nombre es EM-ID y depende únicamente de un algoritmo y un escáner similar a los que leen códigos de barras en los supermercados, aunque adaptado a su nueva función.

El sistema se sirve de un ‘software’ como lector, capaz de identificar la fuerza electromagnética de hasta mil componentes diferentes para establecer cuál es la huella digital del dispositivo en cuestión y diferenciarlo de los demás.

El EM-ID ya ha sido probado por el equipo de investigación de Disney con éxito. De hecho, trataron de distinguir en varias ocasiones cuarenta dispositivos distintos: veinte televisores LED de 24 pulgadas de Dell, cinco MacBook Pro con pantalla Retina, cinco tubos fluorescentes, cinco sables de luz de juguete y cinco iPhone 6. El escáner con el ‘software’ de Disney fue capaz de distinguir en la mayoría de ocasiones los diferentes dispositivos.

El caso más exitoso fue el de los sables láser: en el 100% de los intentos, los cinco juguetes fueron diferenciados sin problema gracias a su señal electromagnética. El resto de aparatos tuvieron una cuota de acierto casi perfecta: en el caso de los aparatos de televisión la precisión fue del 94,7% y en el de los MacBooks de un 94,6%,

El dispositivo más difícil de diferenciar fue el iPhone 6: con el smartphone de Apple, el escáner sólo alcanzó una precisión del 71,2%. “Es posible que los espectros puedan superponerse, por lo que es difícil identificar algunos objetos", explica Yang.

No obstante, desde Disney Research recuerdan que este método es, en realidad, un algoritmo que predice la tasa de éxito a la hora de identificar una señal electromagnética concreta. “Por eso puede alertar al usuario si la señal es lo suficientemente única como para ser leída e interpretada como una huella única o si se necesita una estrategia alternativa”, cuenta Yang.

Además, el sistema cuenta con otra limitación, y es que los dispositivos deben estar encendidos para que se encuentren emitiendo señales electromagnéticas. De lo contrario, no habrá huella única alguna que captar y diferenciar.

Así, aunque el sistema EM-ID aún deba ser mejorado para que logre identificar y diferenciar todos y cada uno de los dispositivos que emiten señales electromagnéticas, desde Disney Research esperan que esta nueva herramienta pueda ser utilizada para revolucionar la forma en la que se almacenan a día de hoy aparatos electrónicos. De esta forma, el ratón más famoso del mundo estaría dispuesto a matar los códigos de barras y las etiquetas RFID: en el futuro, tu móvil podría ser identificado con un escáner gracias a su huella electromagnética.

Publicidad