ASPAVIENTOS QUE SIRVEN PARA ALGO
Cuatro formas de controlar tus dispositivos por gestos
Si por algo es recordada la película 'Minority Report' es por aquella forma en que Tom Cruise controlaba los sistemas informáticos, moviendo ostentosamente los brazos, haciendo giros de muñeca y demás gestos en el aire. El film es de 2002 y ahora ya existen métodos que recrean esta forma de control gestual.

Publicidad
El ratón y el teclado están pasados de moda. Son cosa de los ordenadores, y los nuevos dispositivos necesitan otras formas de control. Así, los smartphones y las tabletas han popularizado la interfaz táctil y tocar una pantalla para ordenar algo al teléfono parece a estas alturas lo más normal del mundo.
Hay otras interfaces que aún no han acabado de cuajar pero están pujando fuerte, como son los comandos por voz o el control por gestos 3D. En los últimos años han surgido infinidad de proyectos relacionados con este último método, y estos son algunos de los más destacados... que no por ello han dejado de recibir críticas tildándolos de inútiles ¿Son el futuro o solo gadgets prematuros?
Leap Motion
Leap Motion es un dispositivo de dimensiones similares a un disco duro externo de los compactos. La empresa, que utiliza el mismo nombre que su producto, se fundó en 2010 y desde ese año lleva desarrollando el sistema que ahora oferta en el mercado. La tecnología reconoce el movimiento de cada uno de los dedos y permite distinguir entre objetos diferentes.
El ingenio está diseñado principalmente para el ordenador. Se coloca entre el teclado y el usuario proyectando hacia arriba un campo de 0,2 metros cúbicos en el aire. En este espacio se pueden mover las manos y los dedos para navegar a través del sistema, hacer scroll, pintar en el aire o agarrar objetos virtuales y arrastrarlos hacia donde queramos.
Reconoce el movimiento a un ritmo de 200 frames por segundo, lo que facilita la sincronización de los gestos con su reflejo en la pantalla. Se conecta a un Mac o un PC a través del puerto USB y su precio es 89,99 euros.
Ring
Como su propio nombre indica en la lengua de Shakespeare, en este caso el dispositivo es un anillo. Ring se conecta mediante bluetooth 4.0 a cualquier smartphone a partir de iOS 7 o Android 4.4. Su creador, el japonés Takuro Yoshida, lo ha diseñado con un área táctil en el lado izquierdo, donde se coloca el dedo gordo para que el smartphone detecte la intención del usuario de hacer un gesto. Así se diferencian los comandos del resto de movimientos destinados a cualquier otro propósito.
Ring, que obtuvo sobrada financiación en Kickstarter, permite diferentes gestos, como reproducir música o poner en marcha la cámara. El usuario también puede diseñar sus propios movimientos personalizados. Además, el anillo dispone de luces LED y vibración para alertar de notificaciones en el smartphone. Poco más y serviría para hacer las funciones de un smartwatch. Eso sí, el precio son 269,99 euros.
Kinect v2
La segunda generación de Kinect, dedicada a Windows, es otra de las opciones para controlar un ordenador por gestos 3D. Microsoft ha puesto mucho empeño en esta segunda versión, de hecho, lo sigue poniendo, pues por ahora el dispositivo solo está disponible para desarrolladores. Entre sus mejoras respecto al primer sensor, que popularizó el reconocimiento de gestos en la Xbox 360, están un mayor nivel de precisión y capacidades intuitivas.
Kinect v2 consta de una nueva cámara con una resolución de 1080p, que ofrece más precisión a la hora de capturar los detalles del movimiento. El sensor permite registrar hasta seis personas al mismo tiempo, en comparación con las dos personas a las que ofrecía cabida la versión precedente. A esto se le suma tecnología infrarroja, que detecta los objetos aunque el entorno esté a oscuras.
Lo malo: solo funciona con aplicaciones desarrolladas específicamente para el dispositivo y es compatible a partir de Windows 8. En algunos lugares se puede adquirir por 199,99 dólares.
Nod
Este último dispositivo también es un anillo, que por cierto ha obtenido financiación de grandes fondos de inversión de Silicon Valley, como Menlo Ventures o Sequoia Capital, y tiene talento procedente de Apple, Google o Samsung. Con estas credenciales Nod se permite prometer un control completo sobre cualquier dispositivo con pantalla, desde el ordenador a una Smart TV, pasando por smartphone y derivados.
Este anillo está pensado para manejar mediante gestos 3D presentaciones de trabajo, navegar en internet, modificar fotos o escribir notas a distancia. Todo esto se consigue arrastrando, haciendo rotaciones con el dedo o simulando pinceladas. Cuenta con un portal de aplicaciones, donde también se muestra el hardware que funciona con Nod y que va desde Google Glass a smartphones y dispositivos conectados en el hogar.
Para conectarse a los dispositivos utiliza bluetooth LE (low energy), de menor consumo energético. Por el momento solo se puede reservar por 149 dólares.
Publicidad