TENDENCIAS DE CONSUMO EN EL SUPERMERCADO
¿Chocolate o cerveza? Un sensor en tu carro le chiva al súper en qué zona compras más
El sueño de toda marca comercial es conocer que pasa por la mente de los consumidores a la hora de adquirir uno u otro producto. Como por el momento no pueden meterse en nuestras cabezas (aunque todo se andará que el sector wearable anda muy loco), pues han decidido colarse en nuestros carros de la compra.

Publicidad
Proximus, una start up de la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado un sistema que permite detectar si el cliente presta atención a las promociones que encuentra en el súper, cuál es la ruta que sigue dentro de la tienda o en qué productos se detiene.
En concreto, el quipo de investigadores ha instalado unos sensores en los carros y cestas de la compra que emiten una señal de onda corta a través de bluetooth a un conjunto de receptores colocados en el techo que mandan la información a la nube.
De este modo, estos datos recogen la posición y el tiempo de permanencia de cada cliente en determinados lugares, con lo que se puede saber en tiempo real en qué sección de la tienda hay mayor cantidad de gente o cómo de rápido están cobrando las cajas, por ejemplo.
Toda esa información que genera el sistema de sensores se almacena en una página web en la que se pueden encontrar mapas de flujo, para analizar los movimientos del carro dentro de la tienda, o mapas de calor, con información específica sobre el tráfico en cada una las secciones de la tienda.
En total, según los investigadores se analizan más de 30 parámetros de comportamiento.
En una primera prueba detectaron que los clientes no pasaban por un pasillo determinado porque la comida para mascotas estaba situada demasiado cerca de la leche. Cuando cambiaron la comida para mascotas por magdalenas, la gente volvió a pasar por ese pasillo y, además, se disparó la venta cruzada de los productos de desayuno.
Esta herramienta cuenta además con un sistema de notificaciones que alerta cuando detecta eventos imprevistos, algo que resulta muy útil para los responsables de las tiendas, en opinión de los investigadores.
“Mientras que las analíticas están pensadas para que el jefe de tienda pueda ver cómo es el estado de su supermercado, las notificaciones permiten mantener el control de los espacios sin tener que estar todo el rato frente a la herramienta”, explican desde la start up.
Publicidad