MEJORANDO LOS MAPAS
¿Te acuerdas de Tom Tom? Ahora quiere revolucionar los coches sin conductor
Nadie habría dado un duro por Tom Tom en pleno 2015, ¿eh? Pues mira, ellos sí. Ahora quieren entrar en el mundo de los coches autónomos.

Publicidad
La historia de la tecnología está llena de imperios caídos, y en este aspecto podemos contar con varios (casi) cadáveres muy recientes: Sony, Nokia el progresivo declive (aún recuperable) de Motorola...
Pero bueno, también hay compañías que experimentan serios bajones y que, pasado un tiempo de penurias por el desierto, consiguen remontar en el mercado tecnológico. O, al menos intentarlo para poder volver a estar en la cumbre.
Tom Tom, a por los coches autónomos
Es el caso de Tom Tom, el famosísimo navegador que hace una década conquistó a gran parte de los conductores del mundo que recurrieron a su tecnología para poder insertar un componente de inteligencia digital en sus automóviles al incluir la gestión de mapas dentro de sus largos trayectos en coche.
Y es que, pese al éxito que tuvo entonces, la competencia de otras compañías y la popularización de los smartphones hicieron que GPS como los de Tom Tom, pero a ser técnicamente perfectos, fueran cayendo en la memoria del usuario medio, que acababa recurriendo a otras marcas más baratas o a la tecnología que podía ofrecerle su propio teléfono móvil.
Pero la llegada del coche autónomo ha hecho espabilar a Tom Tom, que ha encontrado un poderoso aliado. Se trata de Bosch, el gigante con el que Tom Tom se ha aliado para empezar a desarrollar tecnología punta que permita a sus mapas ser los perfectos compañeros de viaje de los próximos coches autónomos.
Mejor tecnología que los smartphones
Y es que una cosa está clara: los mapas de los smartphones seguramente puedan ofrecer un perfecto servicio a los conductores humanos a la hora de guiarse, pero si hablamos de máquinas (coches autónomos) la cosa se complica más, porque los mapas de los smartphones no son, ni muchísimo menos, tan eficientes.
Y ahí es donde quieren meter la cabeza Bosch y Tom Tom, desarrollando una tecnología GPS cuyos mapas, dicen, van a tener un margen máximo de error situado muy por debajo de un decímetro.
Listos para 2020
Según los cálculos más optimistas, los nuevos mapas de Tom Tom estarán disponibles a partir de 2020, aunque tampoco parece que deban de tener mucha prisa, sobre todo si tenemos en cuenta que el proceso de adaptación de los coches autónomos seguramente sea más lento incluso de lo que esperamos.
Mientras tanto, Tom Tom seguirá hablando con todo tipo de fabricantes con un claro objetivo: volver a ser el rey en el sector de los mapas para automóviles.
Publicidad