Los expertos de esta investigación basan sus conclusiones en un análisis realizado a 21.000 adultos que participaron en este estudio que analizaron el impacto de la dieta en la salud a largo plazo en 25.000 hombres y mujeres en Norfolk, Inglaterra, utilizando cuestionarios de frecuencia alimentaria y estilo de vida.
Los investigadores también llevaron a cabo una revisión sistemática de la evidencia internacional publicada disponible sobre la relación entre el chocolate y las enfermedades cardiovasculares, con la participación de casi 158.000 personas, incluidas las participantes en el estudio EPIC.
Los participantes EPIC-Norfolk (9.214 hombres y 11.737 mujeres) fueron seguido durante una media de casi 12 años, durante los cuales 3.013 (14%) personas tuvieron un episodio de alguna de estas enfermedades.
Así, aproximadamente, uno de cada cinco (20%) de los participantes dijeron no comer ningún chocolate, pero entre los otros, el consumo diario promedio era de 7 gramos, con un pocos ingiriendo hasta 100 gramos.
Los niveles más altos de consumo se asociaron con los de menor edad y menor peso (IMC), relación cintura-cadera, presión arterial sistólica, proteínas inflamatorias, diabetes y actividad física más regular. Comer más chocolate también se vinculó con un mayor consumo de energía y una dieta que contiene más grasa y carbohidratos y menos proteínas y alcohol.
Los cálculos mostraron que en comparación con los que no comieron chocolate, el alto consumo se vinculó a un 11% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y un riesgo un 25% más bajo de muerte asociado.
También se relacionó con un riesgo un 9% menos de ingreso hospitalario o muerte como resultado de la enfermedad coronaria, después de tener en cuenta los factores dietéticos.
HASTA 100 GRAMOS DE CHOCOLATE
HASTA 100 GRAMOS DE CHOCOLATE
El chocolate podría prevenir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca o ictus
Una nueva e imporatante investigación ha detectado que comer hasta 100 gramos de chocolate está vinculado a sufrir un menor riesgo de enfermedad cardiaca o ictus.
Agencias | Madrid
| 16/06/2015