El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro conjunto del CSIC y la Universitat de València, lidera el proyecto AIDER, que reúne a cuatro grupos académicos europeos, una empresa tecnológica, dos hospitales y una asociación de pacientes. Coordinado por la investigadora Gabriela Llosá, el proyecto tiene una duración prevista de cuatro años y se centra en desarrollar una herramienta avanzada de imagen médica para la terapia dirigida con radionúclidos.
Este tipo de tratamiento utiliza radiofármacos que administran radiación de manera selectiva a células cancerosas en órganos específicos. Los átomos radiactivos emitidos destruyen las células malignas, pero una dosificación precisa es crucial para evitar daños a los órganos sanos y minimizar los efectos secundarios.
Innovación tecnológica aplicada a la medicina
El sistema de imagen que desarrollará AIDER se basa en una tecnología inicial del grupo IRIS del IFIC, que se perfeccionará mediante detectores y electrónica de última generación. Esta mejora permitirá obtener imágenes más precisas y un control más exacto de la radiación aplicada en cada tratamiento, facilitando un salto cualitativo hacia la aplicación clínica de esta técnica.
Los ensayos se realizarán en los hospitales integrantes del consorcio, permitiendo validar la herramienta en condiciones reales de práctica médica y reforzando la investigación internacional en física médica aplicada al cáncer.
Un consorcio multidisciplinar e internacional
El proyecto integra expertos de varias instituciones europeas: la Universidad Claude Bernard de Lyon y sus afiliadas CNRS e INSA de Lyon, el Hospital Centre Léon Bérard de Lyon y la empresa DAMAVAN Imaging en Francia; el Politécnico di Milano en Italia; el Institute of Medical Engineering de la Universität zu Lübeck en Alemania; así como el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunitat Valenciana completa el consorcio, aportando la perspectiva de los pacientes.
Esta colaboración internacional combina investigación académica, innovación tecnológica y experiencia clínica para avanzar en terapias más seguras y efectivas frente al cáncer.
El desarrollo de esta herramienta de imagen permitirá ajustar con mayor exactitud la dosis de radiación, reduciendo riesgos para los pacientes y aumentando la eficacia de la terapia. La iniciativa AIDER representa un paso importante para que la física médica contribuya de manera tangible a la mejora de los tratamientos oncológicos y fortalezca la cooperación científica europea.