En total en la Unión Europea 671.900 personas fallecieron por enfermedades respiratorias, de los cuales 398.400 eran hombres y 273.600 eran mujeres.
Las enfermedades respiratorias representaron el 13,4% de todas las muertes de la Unión Europea.
Un 40% de estos fallecimientos, casi la mitad, fueron provocadas por cáncer de pulmón, el 24% por bronquitis y otras enfermedades crónicas, el 19% por neumonías, el 1% por asma, un 0,3% por gripe y un 15,7% por otras enfermedades.
Si nos centramos en el caso de nuestro país, el 31,2% de las muertes estuvieorn relacionadas con el cáncer de pulmón; el 23,2% por bonquitis y otras enfermedades crónicas, el 13,5% por neumonías, el 1,4% por asma, el 0,3% por gripe y el 30,3% por otras causas.
El país con el porcentaje más alto de fallecimientos por enfermedades respiratorias sobre el total de la UE fue Reino Unido (20,3%), seguido de Dinamarca (18,4%), Irlanda (18,2%) y Holanda (17,8%). Por el contrario, Letonia (5,8%), Lituania (6,4%), Bulgaria (7,0%) y Estonia (7,4%), fueron los países que menos proporción registraron en la UE.
EN 2012, 68.847 MUERTES POR ESTA CAUSA
EN 2012, 68.847 MUERTES POR ESTA CAUSA
España, quinto país con más muertes por enfermedades respiratorias de la Unión Europea
El 17,1% de las muertes que se producen en España son como consecuencia de enfermedades respiratorias. En total, en 2012 se registraron hasta 68.847 fallecimientos por esta causa, lo que sitúa a nuestro país en quinta posición, según un estudio presentado por Eurostat.
Agencias | Madrid
| 11/09/2015