El equipo del iCor de Can Ruti, liderado por el doctor Antoni Bayés-Genís, ha llevado a cabo el primer ensayo en humanos para reducir las cicatrices cardíacas derivadas del infarto a través de tejido adiposo rico en células madre del propio corazón.
Se trata, según ha informado el hospital, de una técnica que, aparte de ser novedosa, es sencilla y segura ya que no requiere manipulación de células en el laboratorio y se puede realizar en cualquier quirófano.
Esta pionera técnica se denomina AGTP, por sus siglas en inglés de "procedimiento de transposición de un injerto adiposo". El procedimiento consiste en la disección de una parte del tejido graso cardiaco manteniendo sus vasos sanguíneos para recubrir y nutrir el área de la cicatriz cardíaca.
Cuando se produce un infarto de miocardio, la sangre deja de circular y de nutrir correctamente las células del músculo cardíaco y como consecuencia una parte del tejido del corazón queda muerta, formando una cicatriz que puede conllevar insuficiencia cardiaca y muerte súbita, así como pérdida de calidad de vidan, tal como ha explicado Bayés-Genís.
Esta nueva técnica supone un gran paso que ha podido llevarse a cabon gracias a la colaboración entre los investigadores del iCor y el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Germans Trias, la Clínica Cruz Blanca y el Instituto de Ciencias del Corazón (ICICORELAB).
Este primer ensayo abre la puerta a probar la eficacia de la AGTP en una población mayor, por lo que los médicos están iniciando un nuevo estudio clínico donde participarán diferentes centros hospitalarios de toda España.
PRIMER ENSAYO EN HUMANOS
PRIMER ENSAYO EN HUMANOS
Una pionera técnica podría regenerar el corazón con grasa del propio paciente
Una novedosa técnica podría revolucionar el panorama científico. Investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona han aplicado una técnica pionera en regeneración cardiaca con grasa del corazón del propio paciente.

Constantes y Vitales | EFE | Madrid
| 07/06/2016