Espectáculo Astral

Cuándo es la mejor noche para ver las perseidas 2025 y dónde ir a verlas

Las "Lágrimas de San Lorenzo" vuelven este verano para llenar el cielo de destellos. Te contamos cuál es la noche clave para verlas, la mejor hora para no perderte ni una y cuatro lugares en España donde la experiencia será todavía más mágica.

Perseidas

Publicidad

La lluvia de estrella Perseidas estará activa en España desde el pasado 17 julio al 24 de agosto. Según el Instituto Geográfico Nacional, el pico de actividad se concentrará la noche del 12 al 13 de agosto entre las 22:00 horas peninsular, con su máximo brillo en torno a las 02:00-05:00 horas, justo cuando la luna estará en fase menguante, favoreciendo la oscuridad del cielo.

Para disfrutar del fenómeno en todo su esplendor, lo ideal es buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y dejar que la vista se adapte a la oscuridad al menos 20 minutos. Nada de mirar el móvil, cuanto más oscuro, mejor se verán los meteoros.

Entre los mejores rincones para observarlas, estos cuatro son apuestas seguras:

1. Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra) Un paisaje semidesértico con cielos muy oscuros y poca contaminación lumínica. El parque es de acceso libre, con varias zonas abiertas ideales para tumbarse y ver las estrellas sin aglomeraciones.

Bárdenas Reales, Navarra
Bárdenas Reales, Navarra | iStock

2. Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz) Este parque es uno de los mayores alcornocales de Europa y ofrece cielos oscuros, ideal para la observación nocturna. El acceso es gratuito y tiene amplias áreas para aparcar y disfrutar del firmamento.

Parque Natural de Los Alcornocales en Andalucía
Parque Natural de Los Alcornocales en Andalucía | El Pantera / Wikipedia CC BY-SA 4.0

3. Montañas de Prades (Tarragona) Una zona montañosa poco masificada con cielos limpios y sin luces artificiales. Hay varias áreas recreativas de libre acceso donde se puede hacer picnic y ver las estrellas con comodidad.

4. Picos de Europa (Asturias/Cantabria) Aunque es más conocido por su naturaleza, también tiene lugares con baja contaminación lumínica perfectos para ver la lluvia de estrellas. El acceso a muchos miradores y zonas de montaña es gratuito.

Parque Nacional Picos de Europa en Asturias
Parque Nacional Picos de Europa en Asturias | iStock

Recuerda llevar ropa abrigada, aunque sea verano, una esterilla o silla reclinable para mirar el cielo cómodamente y revisar la previsión meteorológica para evitar sorpresas con las nubes.

Así que, si ya conoces los clásicos como Montsec o La Palma, busca otra escapada astronómica en alguno de estos destinos donde hay cielos limpios, paisajes únicos y experiencias celestes inolvidables.
Viajestic» Planes

Publicidad