ZAMORA

Santuario de la Tuiza: su historia y por qué merece tanto la pena visitar este templo

Viajamos a la provincia de Zamora para conocer el origen de una de sus construcciones más sorprendentes: el Santuario de la Tuiza.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia de Zamora, concretamente hasta Chanos. Allí encontramos un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente sorprendentes y de ensueño, como es el caso del Santuario de la Tuiza, un templo de estilo barroco que no deja indiferente a todo aquel que lo visita.

Tanto es así que, en 1995, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento. Lo cierto es que este Santuario de la Tuiza es uno de los mejores ejemplos en cuanto a esquema barroco puro se refiere, aunque con claras influencias galaico-portuguesas. Llaman poderosamente la atención muchos elementos, como son su torre, y su cúpula.

El Santuario de la Tuiza, a través de su historia

Para conocer su origen, debemos tener en cuenta que su primer emplazamiento estuvo en un paraje que era conocido como “Cavados”, también en el término de Chanos. Eso sí, durante el siglo XVIII, fue trasladado al emplazamiento actual. La tradición asegura que la capilla de esa primera ermita fue reconstruida en su planta cuadrada, piedra a piedra. Esto corresponde a la actual capilla mayor.

Por si fuera poco, al parecer, la torre de este Santuario tiene esa misma procedencia. Estas dos afirmaciones no encuentran su justificación a la vista actual de esta edificación. Lo más probable es que se reaprovecharan diversos materiales en la construcción del actual templo. La tradición también asegura que uno de los grupos más devotos de la Virgen de Tuiza fueron segadores gallegos, en sus largas temporadas trabajando en Castilla y León.

Interior del Santuario de la Tuiza
Interior del Santuario de la Tuiza | Imagen cortesía de Turismo de Castilla y León

El Santuario de la Tuiza, a través de sus características

Se trata de una edificación con planta de cruz latina, en la que la cabecera y brazos del crucero son rectos y de fondo bastante escaso. En cuanto al exterior, se trata de una obra ajena a los gustos habituales zamoranos, y está profundamente influenciada por las corrientes gallegas. Fue construida con buena sillería y cuenta con una cubierta de pizarra al más puro estilo de la arquitectura de la zona zamorana de Sanabria.

No podemos dejar de hacer hincapié en su torre cuadrada, en la que se encuentran los vanos de las campanas, así como el cupullín. Es aquí donde, precisamente, se concentran todos y cada uno de los motivos decorativos de esta construcción, puesto que si hay algo por lo que se caracteriza la fábrica, es por su desornamentación.

En cuanto al brazo de crucero, cuenta con una ventana apaisada por la que se puede contemplar la imagen de la Virgen desde el exterior cuando el templo no está abierto al público. Es importante señalar que, de su interior, destacan las imponentes bóvedas pétreas de medio cañón que están perfectamente soportadas sobre pilastras. Además, este Santuario de la Tuiza cuenta con una puerta principal, existiendo otras dos que están enfrentadas y adinteladas. Sea como sea, si estás pensando en poner rumbo a esta zona de Zamora, no dejes pasar la oportunidad de ver en primera persona esta construcción. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente!

Viajestic» Escapadas

Publicidad