CIUDAD REAL
Palacio de los Marqueses de Torremejía de Almagro: ¿sabías que se han descubierto pinturas murales en su restauración?
Viajamos a Almagro, en la provincia de Ciudad Real, para conocer todos los detalles del Palacio de los Marqueses de Torremejía.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Castilla-La Mancha, concretamente hasta Almagro. Allí nos podemos encontrar con un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente impresionantes. Un claro ejemplo es el conocido como Palacio de los Marqueses de Torremejía, situado en pleno casco histórico.
Entre los numerosos datos a destacar, hay que mencionar que ocupa toda una manzana, puesto que cuenta con una extensión total de, aproximadamente, 2.500 metros cuadrados, construidos y distribuidos en dos plantas. No solamente llama la atención su patio principal, sino también el secundario que antecedía al ya desaparecido hospital de la Cofradía de las Ánimas.
El Palacio de los Marqueses de Torremejía de Almagro, a través de sus características
Se desconoce quién fue el promotor, constructor y primer propietario del palacio pero lo que sí se tiene constancia es que el edificio se erigió en la segunda mitad del siglo XV. Con el paso de los años sufrió importantes transformaciones.
Algunos investigadores afirman que el primer propietario fue García de Pisa, que pertenecía a la familia de judeoconversos de los Pisa. La propiedad del edificio fue pasando por distintos dueños hasta llegar a manos de Gaspar Osorio Mexía y Zúñiga, primer marqués de Torremejía y caballero de la Orden de Santiago.

Este palacio perteneció a los marqueses de Torremejía hasta el siglo XX, puesto que en 1936 falleció sin descendencia el último marqués, Ramón de Alfáraz y Medrano. Fue su viuda la que donó esta construcción a la Orden de Dominicos, que lo cedió a las monjas dominicas del Santísimo Sacramento. Éstas fundaron una escuela hogar femenina que llevaba el nombre de Nuestra Señora del Rosario.
En octubre de 2015, las monjas fueron trasladadas a otro convento por lo que el Palacio revirtió a la Orden de los Dominicos, que lo vendió al empresario mexicano Mauricio Fernández Garza. Fue él quien realizó una intensa restauración del Palacio.
El Palacio de los Marqueses de Torremejía de Almagro, a través de sus características
Se edificó en la segunda parte del siglo XV. El edificio consta de dos plantas, dispuestas en torno a un patio principal. Posee además, un segundo espacio abierto o corral desde el que se accede a la plaza por una puerta de carruajes. El patio es de forma rectangular de 10 metros por 8 y está rodeado de galerías de 3 metros de anchura. Éstas comunican con las crujías en las que se instalan las distintas habitaciones.
Durante el proceso de restauración se descubrieron pinturas murales en las habitaciones, un patio porticado de columnas del siglo XV que estaba totalmente tapado con murallas de ladrillo e, incluso, se han descubierto varias cuevas con instrumental, vajillas y utensilios de la época. ¡Algo verdaderamente curioso y sorprendente!
Sea como sea, el paso del tiempo ha hecho posible que este Palacio de los Marqueses de Torremejía se haya convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Almagro. No solamente llama la atención por su impresionante arquitectura, sino también por la sorprendente historia que hay detrás. Si estás pensando en poner rumbo a esta zona de Castilla-La Mancha, ¡no dejes pasar la oportunidad de visitar este Palacio!
Publicidad