CIUDAD REAL

Motilla del Azuer: dónde podemos encontrar este impresionante yacimiento y cómo podemos visitarlo

Viajamos hasta la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, para conocer un impresionante yacimiento de la Edad de Bronce, siendo uno de los más significativos de la Península Ibérica.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Castilla-La Mancha, concretamente a la provincia de Ciudad Real. Allí nos topamos con una gran cantidad de monumentos y construcciones de ensueño, pero también con numerosos rincones verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un ejemplo lo encontramos, precisamente, en Daimiel, donde está situado un impresionante yacimiento prehistórico de la Edad de Bronce.

Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a la Motilla del Azuer, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en junio de 2013. Debemos tener en cuenta que los yacimientos arqueológicos que tienen en su nombre lo de “motillas” representan uno de los tipos de asentamiento prehistórico más singulares que podemos encontrar en la Península Ibérica.

Entre el 2200 y el 1500 a.C. ocupan la región de La Mancha durante la Edad de Bronce. Así pues, estamos ante una serie de montículos artificiales que varían entre los 4 a 10 metros de altura. Se trata del resultado de la destrucción de una fortificación de planta central con numerosas líneas amuralladas concéntricas. Algo verdaderamente impresionante, qué duda cabe.

En cuanto a su distribución por la llanura de Castilla-La Mancha, cuenta con equidistancias que varían entre los 4 a 5 kilómetros, afectando a las vegas de los ríos y zonas deprimidas. Lugares en los que, hasta hace relativamente poco, existían no solamente áreas palustres, sino también lagunas.

Motilla de Azuer
Motilla de Azuer | Imagen de Elvira Nimmee, licencia: CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Respecto al yacimiento de la Motilla del Azuer, presenta unas características especiales por lo que es tremendamente llamativo para el visitante. Entre otras cuestiones, por la monumentalidad de las estructuras de su fortificación, así como por los muros de mampostería que conservan hasta 8 metros de alzado. Elementos que hacen que este asentamiento sea uno de los más relevantes que podemos encontrar en la Península Ibérica, dentro de la Edad del Bronce.

De hecho, cabe destacar que, durante esta etapa, los asentamientos fortificados tuvieron una importantísima función, como era la de control y gestión de los recursos económicos. Y todo porque en el interior de estos recintos fortificados se protegían diversos recursos esenciales como era el agua, que se captaba del nivel freático mediante un pozo. Pero no todo queda ahí, ya que también se utilizaba para almacenar cereales a gran escala, así como para la producción de cerámica y otros productos, y la estabulación ocasional de ganado.

Para poder acceder a la Motilla del Azuer, deberás hacerte con tu entrada a través de la página web oficial de este yacimiento: http://www.motilladelazuer.es. Es importante que sepas que la entrada de los niños de 0 a 3 años será de 3 euros, mientras que de esa edad en adelante será de 10 euros. Cabe destacar que las visitas comienzan a la hora indicada en el Museo Comarcal de Daimiel (C/ Luis Ruiz Valdepeñas, 8 bis).

Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a Daimiel o a la provincia de Ciudad Real, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta la Motilla del Azuer para dejarte llevar por su encanto. Estamos completamente convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos. ¡No te lo puedes perder!

Viajestic» Escapadas

Publicidad