PONTEVEDRA

Monasterio de Santa María de Armenteira: dónde se encuentra y por qué merece la pena visitarlo

Viajamos hasta Galicia para conocer la historia y el origen del Monasterio de Santa María de Armenteira.

Claustro del Monasterio de Santa María de Armenteira

Claustro del Monasterio de Santa María de ArmenteiraImagen de amaianos, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Pontevedra, en Galicia, concretamente hasta el municipio de Meis. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes, como es el caso del Monasterio de Armenteira, situado a medio camino de Cambados.

Monasterio de Santa María de Armenteira, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que el monasterio cisterciense fue fundado en el año 1149 por el noble Ero de Armenteira que tomó el orden cisterciense en 1162. Pertenecía a la afiliación de la abadía primigenia de Claraval. No podemos dejar de mencionar que este Monasterio recibió donativos de los reyes Alfonso VI y Fernando II.

Por si fuera poco, en 1515 o 1523, este monasterio se asoció a la congregación cisterciense de Castilla. El gran punto de inflexión de esta construcción llegó con la histórica desamortización de Mendizábal, que supuso el final de este monasterio en 1837 tras resultar exclaustrado. Cabe destacar que, en 1963, se formó una sociedad de amigos del monasterio, mientras que en 1989, una comunidad de religiosas de Alloz (Navarra) dio el paso de instalarse en Santa María de Armenteira, donde elaboraban productos cosméticos. En la actualidad, este Monasterio acoge nada más y nada menos que una hospedería.

Monasterio de Santa María de Armenteira
Monasterio de Santa María de Armenteira | Imagen de FreeCat / José Antonio Gil Martínez from Vigo, Galicia, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Monasterio de Santa María de Armenteira, a través de sus características

Es importante señalar que, el exterior del templo, tiene cierta influencia del estilo románico local. Se inició aproximadamente en 1167 y no se vio concluido hasta 1225. Es bastante similar al monasterio de Meira por el portal abovedado con seis arquivoltas que encontramos en la fachada oeste, así como por el impresionante rosetón.

Sea como sea, es un hecho que su espectacular estilo arquitectónico responde a la perfección a los preceptos del conocido Plan Bernardin, que está basado en el rigor funcional, así como en la austeridad formal. La nave principal del templo tiene forma de cruz latina y tres naves, cada una de ellas con cuatro imponentes arcadas.

No podemos dejar de mencionar su espectacular corredor central, que presenta una bóveda de cañón puntiaguda, mientras que en los pasillos laterales nos topamos con espectaculares bóvedas de crucería. Es importante destacar, a su vez, el transepto, que no supera la anchura de la nave y es adyacente al este a una capilla lateral de forma semicircular.

Monasterio de Santa María de Armenteira
Monasterio de Santa María de Armenteira | Imagen de José Antonio Gil Martínez from Vigo, Spain, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

En cuanto a su imponente crucero, hay que especificar que está perfectamente rematado por una torre baja con un tejado piramidal, así como por una preciosa cúpula. Por si fuera poco, en la zona sur, nos encontramos con el claustro, que fue construido en dos etapas perfectamente diferenciadas, durante los siglos XVI y XVII. Además, este templo cuenta con una torre que data del año 1778.

Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a esta zona de Galicia, no dejes pasar la oportunidad de visitar el Monasterio de Santa María de Armenteira para comprobar, en primera persona, la belleza y la espectacularidad de esta construcción que, desde luego, no deja absolutamente indiferente a todo aquel que la descubre.

Viajestic» Escapadas

Publicidad