VALLADOLID

Historia del Palacio de Pimentel de Valladolid, donde nació el Rey Felipe II

Viajamos hasta la ciudad de Valladolid para conocer el palacio donde nació el hijo del Emperador Carlos V.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Valladolid. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y edificaciones verdaderamente sorprendentes, a la par que espectacular. Un claro ejemplo es el conocido como Palacio de Pimentel, situado en la céntrica plaza de San Pablo. Fue allí donde nació Felipe II y estamos ante uno de los mejores ejemplos en cuanto a arquitectura palaciega que podemos encontrar en esta ciudad. En la actualidad, es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid.

Palacio de Pimentel de Valladolid, a través de su historia

Patio del Palacio de Pimentel (Valladolid)
Patio del Palacio de Pimentel (Valladolid) | Imagen de José Luis Filpo Cabana, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

A pesar de que su construcción comenzó en el siglo XV, poco a poco se fueron incorporando elementos de épocas posteriores. Se erigió por orden del Marqués de Astorga para pasar a ser de Bernardino Pimentel, regidor de Valladolid y tío de Alonso Pimentel y Pacheco, II Duque de Benavente.

De hecho, él era el dueño del palacio cuando, en su interior, nació Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal. Y todo porque la Familia Real se hospedó allí para asistir a las Cortes que se celebraron en abril de 1527. Tan solo tres años después, esta construcción pasó a manos de los Condes de Rivadavia, y fueron sus herederos los que lo vendieron a Mariano Reynoso y Oscáriz en 1849. Ellos, a su vez, lo vendieron a la Diputación Provincial de Valladolid en 1875 con la intención de que instalasen en él sus dependencias.

Palacio de Pimentel de Valladolid, a través de sus características

Ventana esquinera del Palacio Pimentel, en Valladolid
Ventana esquinera del Palacio Pimentel, en Valladolid | Imagen de 3Félix, licencia: CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons

El que conocemos en la actualidad es producto de numerosas alteraciones, como consecuencia de las grandes transformaciones que ha sufrido a lo largo de los siglos. Lo que es un hecho es que se organiza en torno a un patio, algo que es natural de la arquitectura doméstica vallisoletana de aquella época. Para acceder al patio, se utiliza un zaguán, que comunica con la calle mediante una portada de estilo tardogótico.

En cuanto al exterior, lo que más llama la atención es su ventana plateresca de principios del siglo XVI, que podemos encontrar en la esquina. El Palacio de Pimentel consta de dos alturas en el cuerpo principal y tres en el torreón. El material utilizado es el ladrillo, excepto en el remate de las esquinas, la portada y el zócalo que se realizaron en piedra.

La leyenda cuenta que, por una de las ventanas del palacio de la que cuelga una cadena, fue sacado el futuro Rey Felipe II para que fuese bautizado en la iglesia de San Pablo. Al parecer, si lo hacía por la puerta del Palacio, debería haber sido bautizado en la parroquia de San Martín. Lo cierto es que esta leyenda podría tratarse de una deformación de los hechos reales puesto que, para bautizar al hijo del Emperador, se construyó un pasadizo elevado entre la iglesia de San Pablo y el palacio para que la Familia Real pudiese pasar por él sin pisar la calle. A buen seguro que ese pasadizo podría haberse construido utilizando una de las ventanas, aunque se desconoce cuál se trata.

Viajestic» Escapadas

Publicidad