GALICIA

Estos son los mejores miradores de la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra en otoño es un escándalo de belleza natural, lo es todo el año ciertamente, pero en otoño, más por eso es un momento ideal para subir a sus miradores.

Mirador de los Balcones de Madrid

Mirador de los Balcones de MadridImagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

Publicidad

Cuando llega el otoño pensamos siempre en paisajes espectaculares tenidos en tonos amarillentos y rojizos y también en vinos porque es tiempo de vendimia; así las cosas los lugares en los que arraigan las diferentes denominaciones de origen de nuestros vinos se convierte en nuestros destinos predilectos en otoño; uno de esos lugares es, sin duda, la Ribeira Sacra, en Galicia, allí las vistas son de río, de cañón, de montaña y de viñedos pero ¿sabes cuáles son los miradores que no te puedes perder una vez llegas a esta zona de Galicia? A continuación te recomendamos algunos.

Mirador de Los Balcones de Madrid

Mirador de los Balcones de Madrid
Mirador de los Balcones de Madrid | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

Este es, probablemente, el mirador más famoso y emblemático de la Ribeira Sacra; está enParada de Sil y aquí podrás descubrir también un antiguo foxo (que es una construcción que servía para facilitar la caza del lobo). Actualmente, por obras, no se puede llegar hasta el mirador en coche pero sí caminando desde Parada de Sil (una ruta de menos de un kilómetro).

Mirador do Cabo do Mundo

Mirador do Cabo do Mundo
Mirador do Cabo do Mundo | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

La vista desde este mirador es una de las más representativas de Galicia; desde aquí se ve el meandro más icónico del río Miño. Aunque la vista se te vaya al río y su meandro do Cabo do Mundo, no dejes de pasearla por el paisaje que lo rodea porque allí ya se ve el sistema de cultivo de la vid en bancales, ahí nacen los vinos de la Ribeira Sacra.

Mirador de Penedos do Castro

Mirador de Penedos do Castro
Mirador de Penedos do Castro | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

La vista desde este mirador complace tanto a los amantes de la naturaleza como a los que se deleitan con la arquitectura histórica porque desde este punto se ve tanto el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil como la desembocadura del río Cabe en el río Sil. En este punto exacto hubo en su día un castro porque es un lugar estratégico para la defensa de la zona. Se llega hasta aquí caminando desde Pombar recorriendo un sendero de apenas 300 metros.

Mirador de Cabezoás

Mirador de Cabezoás
Mirador de Cabezoás | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

El Mirador de Cabezoás es uno de los más altos de la Ribeira Sacra y desde él se disfruta una vista panorámica sobre el último meandro del Sil, el que está ubicado justo antes del a presa de Santo Estevo. Este mirador está frente al meando Coto das Boedas y sorprende por la pared vertical de granito que supera los 400 metros de altura sobre el río. Es uno d los puntos con de mayor profundidad del Cañón del Sil.

Mirador de As Penas de Matacás

Mirador de As Penas de Matacás
Mirador de As Penas de Matacás | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

Desde este mirador se disfruta de un paisaje espectacular: los viñedos de la Ribeira Sacra organizados en bancales. Las vistas del Cañón del Sil desde este mirador son un escándalo, justo en el tramo en el que el río marca la frontera natural entre las provincias de Lugo y Orense: a un lado están los viñedos de Amandi (Lugo) y al otro están los viñedos de Abeleda (Orense). Además te interesará saber que a los pies de este mirador están los embarcaderos de Ponte do Sil, en Monforte de Lemos, y el de Abeleda, en Castro Caldelas, son los embarcaderos de los que parten las rutas fluviales por el Cañón del Sil.

Mirador de Soutochao

Vista desde el Mirador de Soutochao
Vista desde el Mirador de Soutochao | Imagen cortesía de Turismo de la Ribeira Sacra

Desde este mirador también se pueden observar los viñedos y la pendiente sobre la que se mantienen pero más de cerca que desde el mirador de As Penas de Matacás; esta vista es suficiente para entender por qué cuando se habla de hacer vino de la Denominación de Origen Ribeira Sacra se habla también de viticultura heroica. Además aquí podremos ver una gran estatua de granito dedicada a los vendimiadores de la Ribeira Sacra.

Viajestic» Escapadas

Publicidad