BURGOS
Consulado del Mar de Burgos: ¿por qué se creó en esta ciudad sin mar?
Viajamos hasta Burgos para conocer todos los detalles de uno de sus edificios más impactantes y significativos.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Burgos, una de las ciudades más sorprendentes y con más encanto que podemos encontrar en España. Y siendo honestos, no es para menos. Allí nos topamos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente impresionantes. Un claro ejemplo lo encontramos en el conocido como Consulado del Mar.
Este edificio está ubicado en la zona centro de Burgos, a tan solo unos metros de su impresionante Catedral. En la actualidad, es la sede de la Academia Provincial de Dibujo de Burgos, pero también la de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Cabe destacar que la parte baja de esta construcción está abierta al público y en ella encontramos diversas exposiciones temporales y gratuitas.
Consulado del Mar de Burgos, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que fue creado en 1494 por el Real Consulado del Mar Casa de Contratación y Universidad de Mercaderes de Burgos, popularmente conocido como Consulado de Burgos. Este organismo fue creado aproximadamente en el siglo XVI por los mercaderes de la ciudad, y todo con la firme intención de controlar el cada vez más creciente comercio con Flandes desde el puerto de Santander que, por aquel entonces, dependía de Burgos.
Con el paso del tiempo, sus funciones fueron variando hasta que, en el siglo XVIII, se dedicó al fomento de la sociedad civil. No podemos dejar de mencionar que el Marqués de Lorca, como miembro del Consulado del Mar y firme promotor de la Escuela de Dibujo, fue quien hizo la propuesta de crear este centro. Además, indicó que la falta de una Escuela de Dibujo se debía al “atraso e impericia en que se miran nuestros ofizios”.
Algo que se puede apreciar, a su vez, en la Real Orden de que todos y cada uno de los aprendices de oficios de la ciudad de Burgos debían asistir, obligatoriamente, a clases de dibujo en esta nueva Escuela. Algo que, desde luego, marcó un antes y un después en el posterior desarrollo de esta ciudad. ¡Y no es para menos!
Consulado del Mar de Burgos, a través de sus características

Se trata de una obra de Manuel de Eraso, en la que utilizó el estilo neoclásico. Esta construcción se llevó a cabo entre los años 1795 y 1796, utilizando como material la piedra de sillería de las canteras de Hontoria. Cabe destacar que el primer cuerpo está almohadillado, a diferencia de los cuerpos superiores que son lisos. Además, presentan balaustres de hierro e imponentes ventanales rectangulares.
Esta construcción está perfectamente completada por un gran frontón, en cuyo perfil podemos encontrar un ancla, que es el símbolo por excelencia del Consulado del Mar. Debido a su importancia histórica, cultural y arquitectónica, este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) a finales de enero de 1995. Así pues, si estás pensando en visitar Burgos, no dejes pasar la oportunidad de conocer esta curiosa construcción.
Publicidad





