FOODIES

Alahurín el Grande, Arecena y Baena, los tres pueblos gastronómicos de Andalucía

Si eres un foodie viajero seguro que ya tienes en tu radar a la Red de Pueblos Gastronómicos de España.

Jamón y vegetales

Jamón y vegetalesPickpick

Publicidad

Y es que la Red de Pueblos Gastronómicos de España nos desvela cuáles son los pueblos de nuestro país que harán las delicias, más que otros, de quienes no solo viajan con los pies sino también con la boca; es verdad que su tarea es ingente porque la gastronomía nacional da para muchos pueblos y muchos platos, es diversa y rica a rabiar, muy diferente la del norte de la sur, la de interior de la de costa, la de invierno de la de verano… Ahora bien, hay pueblos en los que, vayas cuando vayas, vas a comer de escándalo, son pueblos como los tres Pueblos Gastronómicos de España en Andalucía: Alahurín el Grande, Aracena y Baena.

Alahurín el Grande

Alahurín el Grande
Alahurín el Grande | Imagen de vreimunde, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Se trata de un pueblo blanco a apenas 30 kilómetros de Málaga; perderse por sus calles y plazas salpicadas de edificios históricos es todo un placer ¿cuáles de esos edificios llamarán más tu atención? La Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, que se construyó donde antes hubo una mezquita y un castillo musulmán; el Arco del Cobertizo, que era la entrada al antiguo zoco; la Plaza Baja, la Alta y la del Convento (donde está el Ayuntamiento, la histórica Ermita de la Santa Vera Cruz y un estupendo mirador); la Fuente de Lucena, los molinos… y los museos, especialmente el del Pan y por supuesto la Casa Museo de Antonio Gala.

Pan cateto
Pan cateto | Imagen de El Mono Español, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Ahora bien, estamos de viaje gastronómico… ¿qué es lo que degustarás a placer en Alahurín el Grande? Que en la localidad haya un museo del pan nos da la primera pista: aquí es típico el llamado pan cateto de Alahurín, tanto es así que el pueblo entero huele horno y a pan (a pan oscuro y de masa densa); ¿y qué acompaña el pan? Sopas cachorreñas, que se preparan de hecho con pan, ajo, huevo y bacalao (sardinas en verano); sopas poncima, preparadas con un caldo de hierbas, y mojetes preparados con bacalao, tomate, cebolla y naranja además de las clásicas migas. No puedes marcharte de Alahurín el Grande sin probar sus aceitunas aloreñas con D.O.P. ni sus dulces (bollos de aceite, roscos de huevo, tortas de aceite, torrijas de batata y miel…).

Aracena

Aracena
Aracena | Imagen de Mike Krüger, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

De Málaga nos vamos a Huelva porque allí está Aracena, un pueblo famoso por la imponente Gruta de las Maravillas, que fue la primera cueva subterránea abierta al público en España (sucedió hace más de un siglo…) pero no solo por eso, también por su casco histórico, que es Bien de Interés Cultural, con sus calles empedradas, sus fachadas encaladas y edificios históricos como el Cabildo Viejo, la Iglesia del Carmen o el Casino de Arias Montano. Además Aracena es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza (y no solo por la Gruta de las Maravillas, también por su Bosque Encantado tan visitado en otoño por sus paseos micológicos guiados). ¿Y a la ahora de comer?

Jamón de Jabugo
Jamón de Jabugo | Imagen de Txo, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Comer en Aracena es rendirse al jamón ibérico y al queso, un queso artesano de cabra elaborado de manera tradicional que hace las delicias de quienes lo degustan; volviendo al jamón… o, más que al jamón, al cerdo ibérico que es el protagonista de la cocina de Aracena desde su morro a sus manitas pasando por las carrilleras, los solomillos, las presas, los secretos… cocinado siempre al estilo serrando. Claro que una vez que sabes que Aracena forma parte de la D.O.P. de Jabugo, querrás jamón… En todo caso no te rindas a este festival de carne sin acompañarlo de ricas verduras porque en Aracena las hay (berenjenas, pimientos, cebollas, calabacines, calabazas…). Además, estando como estamos ya a las puertas del otoño, te encantará saber que Aracena es también tierra de dos productos muy propios de esa estación: las castañas ylas setas, además de los guisos. ¿Y de postre? Pestiños, mantecados, rosquillas y poleá o gachas preparadas son harina de bellota dulce, anís y matalahúva.

Baena

Baena
Baena | Imagen de Luis Eduardo P Tavares, licencia: CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Nos vamos a Córdoba, concretamente a Baena, localidad en la que confluyen dos ramales del Camino De Santiago Mozárabe por los que caminan peregrinos procedentes de Granada y Málaga… están a algo más de 1000 kilómetros de Compostela. Es también una localidad famosa por su Semana Santa (por sus tambores y bombos en Semana Santa…), por su castillo medieval y sus casco histórico de callejuelas empedradas junto a las que se conserva el antiguo barrio árabe con los restos de la muralla, las torres y los arcos; Baena también tiene su cueva, la del Yeso, con sus estalactitas y estalagmitas, todo ello además de destacados espacios naturales como el Pantano de Vadomojón o la propia Sierra de Baena, con estupendas rutas para senderistas. Además esta localidad cordobesa tiene también sus museos y uno de ellos nos da la pista de cuál es el producto estrella de su gastronomía: el Museo del Olivar.

Aceite D.O.P. de Baena
Aceite D.O.P. de Baena | Imagen de ABACERIA DEL SUR, licencia: CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Empieza por degustar el aceite D.O. Baena, producto estrella de la localidad, mojado con pan ya sea en el desayuno o como aperitivo; y lánzate después a descubrir como Baena transforma la gastronomía tradicional andaluza degustando platos como berenjenas rebozadas y mojadas en salmorejo cordobés, revoltillo baenense (que se prepara con espárragos, habas, ajetes, huevo y jamón), el empedraíllo (preparado con arroz, garbanzos, tomate, pimiento, cebolla, habichuelas, laurel, ajos, azafrán, agua, aceite y sal); ¿más delicias? Ratones… como lo lees: son brochetas de riñones y lomo de cerdo ya sea fritos o guisados en caldo de vino; otros platos típicos de Baena son la naranja con aceite de oliva, miel y pan de higo o bacalao y el mojete de papas que se prepara con patatas, cebollas, ajo, tomate rallado, pan , pimentón, pimiento, agua , nuevos y aceite de oliva; ¿y de postre? Manoletes, pestiños , panecillos de cortijo, fabiolas, roscos de vino

Viajestic» Escapadas

Publicidad