ENOTURISMO
3 escapadas enoturísticas a Portugal (vendimia incluida)
Portugal entero, de norte a sur, nos ofrece buenos vinos y buenas oportunidades para disfrutar del ecoturismo pero nos detenemos en tres zonas: la del Alentejo, la del Duero y la de los vinos verdes.

Publicidad
Cuando agosto, por tórrido que sea ¡y vaya si lo está siendo! encara sus últimos días, resulta imposible no pensar ya en lo que está por venir que es el fin del verano, la llegada del otoño y el tiempo de vendimia; lo cierto es que en no tenemos que irnos lejos para disfrutar de los viñedos, las bodegas, la vendimia… porque la Península Ibérica al completo nos ofrece la oportunidad de hacerlo de muchas maneras y en muchos lugares: que si en las bodegas del vino de Rueda o de Toro, de Ribera del Duero, de Rioja, del Penedés, del Alvariño, de la Ribeira Sacra… pero hoy vamos a proponerte que te escapes a gozar del ecoturismo en Portugal.
Portugal es rico en vinos en su territorio continental y en sus islas pero hay tres zonas que destacan especialmente: el Alentejo, famoso en gran medida por la importancia de sus viñedos, la zona del Duero, a la que pertenece el famoso vino de Oporto, y la zona norte, la del Miño, llegando a la frontera española a la altura de Galicia que es donde se produce el famoso vino verde portugués.
El Alentejo

Aquí las opciones para disfrutar del ecoturismo se multiplican por momentos, especialmente llegada la época de la vendimia entre septiembre y octubre y es que muchos de los principales productores nacionales de vino en Portugal están precisamente aquí, en el Alentejo. Además esta región portuguesa no solo es famosa por sus viñedos, también por sus olivares y dehesas, por sus opciones para disfrutar del turismo rural, por su imponente naturaleza y por sus preciosos pueblos entre los que destaca Évora, ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO o Reguengos de Monsaraz, donde las degustaciones gastronómicas se combinan con el astroturismo.
El Duero

El Duero forma, junto al Alentejo, las dos regiones que concentran un mayor número de propuestas para gozar del enoturismo y en particular el Alto Douro Vinhateiro, que es donde se produce el famoso vino de Oporto que tanto se ha exportado a lo largo de los últimos siglos (decimos bien, siglos, porque esta región vinatera fue creada a mediados del S.XVIII); aquí se combina el paisaje del valle del Duero con las terrazas creadas para cultivar las viñas en las laderas, el resultado es tan espectacular que el paisaje resultante ha sido catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una escapada vinícola a esta zona tiene que incluir, por fuerza, un crucero por el Duero con cata de vino de Oporto incluida.
El Miño

El vino verde portugués se produce al noroeste del país y recibe este nombre por lo verdes que son los paisajes en los que están sus viñedos; toda la región del Miño es región del vino verde hasta llegar al río Vouga pero ¿qué tiene de particular este vino? Es único en el mundo porque las viñas, que se cultivan especialmente junto a los ríos, sufren también la influencia del Atlántico y esa mezcla, junto con un clima menos soleado que del Alentejo e incluso que el del Duero, da como resultado un vino muy diferente a cualquier otro. La región del vino verde no es solo una región de paisajes verdes, también abundan, como sucede en la vecina Galicia, los hórreos.
Publicidad