COLOMBIA
Todo sobre el Valle de Cocora, una de las zonas más impresionantes del Eje Cafetero de Colombia
Viajamos hasta este país para conocer el origen del nombre y todos los detalles de esta zona tan espectacular.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Colombia, concretamente en la zona del Parque Nacional Natural Los Nevados. Allí nos encontramos con el Valle de Cocora que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Colombia. ¡Es sencillamente impresionante!
Pero, ¿a qué debe el nombre de Cocora? A una princesa Quimbaya, hija del cacique Acaime, que significa “estrella de agua”. En su origen, esta zona era llamada el cañón del alto Quindío. A finales del siglo XIX, Valeriano Marulanda Arango llegó a este lugar y tumbó parte del monte con varios peones que estaban a sus órdenes. No solamente abrió fincas, sino que hizo la denuncia de los terrenos baldíos ante un juez de Cartago.
La inspección que se llevó a cabo de las tierras las hizo un agrimensor de la ciudad, concretamente Lisandro Jaramillo, en el año 1900. Por aquel entonces, se tomó la determinación de erigir el plano respectivo que quedó registrado de forma oficial en la gobernación del Cauca el último día de octubre de 1903.
Debemos tener en cuenta que Darío Marulanda asegura que a Julio Marulanda Botero, su padre e hijo de Valeriano, le correspondió el lote que llevaba por nombre “Britania”, en la que se encontraba la casa principal. Es más, se instaló en ella después de vender la finca Pisamal en la Hacienda Maravélez, cuyo nombre parecía venir de la conquista de tierras que hicieron Valeriano Marulanda y Germán Vélez, su yerno. De ahí el nombre de la Hacienda.

Pero no todo queda ahí puesto que, en el año 1900, Darío Marulanda aseguraba que “Cocora” se trataba de una palabra que era popular en la zona, y que provenía del antiguo lenguaje indígena. Una versión asegura que era como llamaban los indígenas a la palma de cera, mientras que otra versión afirma que era el sonido de un ave aunque con acento agudo: “co co rá, co co rá”.
Ese sería el origen del nombre de la finca La Cocora, que acabó transformándose, porque la tilde de la última sílaba no aparecía ni en el plano ni en las escrituras. Desde ese momento, concretamente el año 1900 y no desde la existencia de la fonda Cocora, la zona dejó de llamarse Cañón del Alto Quindío, para ser denominado Valle de Cocora que, debía ser, Valle de La Cocora.
¿Cómo llegar al Valle de Cocora?
Lo más sencillo es a través de los clásicos jeeps, que se han convertido en el medio de transporte habitual en esta zona de Colombia. Popularmente son conocidos como “Willys” y salen desde la Plaza de Bolívar de Salento, situado a unos 15 minutos del valle. Lo que es un hecho es que el trayecto hasta esta zona va regalando a todo aquel que lo visita un paisaje verdaderamente impresionante.
Una vez llegas al Parque Nacional Natural de Los Nevados, existen varias maneras de llegar hasta el mismo valle. La más fácil y corta es seguir la carretera hasta llegar, directamente, ante las palmeras. La otra es dejar atrás el asfalto para disfrutar de una Ruta de Trekking que te llevará unas cinco o seis horas, aproximadamente. Esta opción, aunque más larga, te ofrece una visión del valle y del Eje Cafetero que es sencillamente impresionante.
Publicidad





