COSTA RICA

Teatro Nacional de Costa Rica: qué esconde una de las construcciones más importantes de San José

Viajamos a Costa Rica para conocer la sorprendente historia que esconde su Teatro Nacional. ¡No te dejará indiferente, ni mucho menos!

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Costa Rica, concretamente hasta la ciudad de San José. Allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, como no podía ser de otra manera, en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Estamos ante el principal teatro del país, y se encuentra situado al costado este de la Plaza Juan Mora Fernández. Se trata de una edificación de arquitectura historicista cuyas obras terminaron en 1897 y que, con el paso del tiempo, es considerado como uno de los inmuebles más importantes de San José, pero también de Costa Rica. ¡Una auténtica joya!

El Teatro Nacional de Costa Rica, a través de su historia

Las obras para erigir esta edificación comenzaron en enero de 1891, después de que se aprobase el decreto para construirlo declarándolo una “obra nacional”. No podemos olvidar que, desde el periodo colonial, el teatro es una representación artística que siempre ha estado presente en este país. Normalmente, las representaciones se desarrollaban en espacios privados pero no había un lugar concreto para ello, como es un teatro.

Como consecuencia de la independencia, en 1821, se edificó el Teatro Mora que, con posterioridad, se conoció como Teatro Municipal. Aunque durante muchos años suplió la necesidad de espectáculos de esta ciudad, poco a poco se fue deteriorando hasta que en 1888 cerró sus puertas después de que un terremoto terminase por destruirlo.

Teatro Nacional de Costa Rica
Teatro Nacional de Costa Rica | Imagen de David Broad, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Pasado un tiempo decidieron construir este Teatro Nacional, sin escatimar en gastos. Tanto es así que, para ello, utilizaron maderas preciosas que venían de la provincia de Alajuela. Pero no todo quedó ahí, puesto que también importaron mármol, oro, hierro y vidrios franceses para utilizarlos como materiales en el Teatro.

Aunque todo estaba previsto para que las obras durasen dos años, lo cierto es que no finalizaron hasta pasados seis. La inauguración se llevó a cabo el 19 de octubre de 1897 con la ópera Fausto de Charles Gounod, que interpretó la Compañía Francesa Aubry. En 1965, esta construcción fue declarada Monumento Nacional, destacando su belleza arquitectónica. Es más, es un lugar que los costarricenses consideran su casa, puesto que los identifica a la perfección.

Interior del Teatro Nacional de Costa Rica
Interior del Teatro Nacional de Costa Rica | Imagen de Adam Jones from Kelowna, BC, Canada, licencia: CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

A lo largo de su historia, el Teatro Nacional de Costa Rica no solamente ha sido un espacio perfecto para la representación de numerosos espectáculos, sino también un lugar para recibir visitas de Estado. Sea como sea, lo cierto es que estamos ante una construcción que se ha convertido, inevitablemente, en un gran símbolo de la ciudad de San José, pero también de un país espectacular como es Costa Rica. Si estás pensando en poner rumbo a este lugar, no dudes en dejarte llevar por el encanto, la belleza y la espectacularidad de su Teatro Nacional. Estamos convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos.

Viajestic» Destinos

Publicidad