MÉXICO

Teatro Degollado de Guadalajara: ¿sabías que ha sido inaugurado hasta en cinco ocasiones?

Viajamos hasta México, concretamente a la ciudad de Guadalajara, para conocer el origen del impresionante Teatro Degollado.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la ciudad mexicana de Guadalajara, donde encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos en el Teatro Santos Degollado, una edificación de mediados del siglo XIX que, con el paso del tiempo, se ha convertido en escenario de conciertos, espectáculos de danza y recitales.

Esta construcción está situada frente a la Plaza de la Liberación, concretamente en la calle Degollado, en pleno casco histórico de la ciudad. Estamos, indudablemente, ante uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara. Es más, hay quien considera que es la obra artística más importante del siglo XIX en cuanto a esta ciudad mexicana se refiere.

El Teatro Degollado de Guadalajara, a través de su historia

Para conocer su origen, debemos viajar a mediados del siglo XIX. Por aquel entonces, se comenzó a plantear la idea de construir un teatro que fuese digno para los habitantes de esta ciudad mexicana. Al fin y al cabo, existía una enorme demanda para un gran teatro donde poder mostrar las diversas artes culturales de Guadalajara.

Fue en ese momento cuando, en octubre de 1855, Antonio Pérez Verdía propuso al entonces gobernador en funciones, Santos Degollado, la opción de erigir el Teatro Alarcón, en honor a Juan Ruiz de Alarcón, reconocido dramaturgo clásico. Eso sí, no fue hasta el 12 de diciembre de ese mismo año cuando Degollado firmó el decreto oficial para hacer efectiva esta construcción, colocando él mismo la primera piedra del edificio en marzo de 1856.

En abril de ese mismo año, Jacobo Gálvez fue elegido para dirigir la construcción inicial de este teatro tan solicitado en Guadalajara. A pesar de los esfuerzos, no todo salió como se esperaba. Y es que, como consecuencia de la Guerra de Reforma y un cambio de gobierno, la finalización de este proyecto se prolongó más de lo esperado.

Teatro Degollado, en Guadalajara (México)
Teatro Degollado, en Guadalajara (México) | Imagen de Hector ruiz velasco, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

No podemos dejar de mencionar que, a mediados de noviembre de 1861, el gobernador Pedro Ogazón decidió cambiar el nombre propuesto, pasando de Teatro Alarcón a Teatro Degollado, en honor al general y exgobernador fallecido en batalla en junio de 1861. Este cambio no fue reconocido cuando se inauguró el teatro, sino que se adoptó en diciembre de 1866, cuando las tropas liberales recuperaron la plaza en la que se encuentra este teatro.

La primera inauguración de este edificio se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1866, con la icónica ópera Lucía de Lammermoor, de Gaetano Donizetti, protagonizada por la soprano Ángela Peralta, conocida popularmente como “el ruiseñor mexicano”. Por aquel entonces, las obras del teatro no habían terminado. Con posterioridad, se realizaron varias remodelaciones, llevando a cabo hasta cuatro inauguraciones más. Concretamente en octubre de 1880, en septiembre de 1910, en junio de 1941 y en septiembre de 1964.

Con el paso del tiempo, esta construcción se ha convertido en una de las más significativas de la ciudad mexicana de Guadalajara. Tanto es así que cada vez son más los curiosos y visitantes que no dudan en acercarse hasta este Teatro para dejarse llevar por su belleza, su encanto y su sorprendente historia. ¡Y no es para menos!

Viajestic» Destinos

Publicidad