GEORGIA
¿Sabías que las cuevas más profundas del mundo están en Georgia?
Son pocas, muy pocas, las cuevas que superan los 2.000 metros de profundidad y todas están en el Cáucaso georgiano.

Publicidad
Cabría empezar por advertir que esta lista es susceptible de cambiar porque las cuevas más profundas del mundo son siempre un reto para los espeleólogos y, como sucedió con la cueva Krúbera-Voronia, podemos descubrir cualquier día que son incluso más profundas de lo estimado hasta la fecha; vamos a empezar nuestro repaso a las cuevas más profundas del mundo (no las más largas ni las más visitadas o las más famosas sino las más profundas) precisamente en esa cueva, en la Krúbera-Varonya, la que pasa por ser la más profunda del mundo desde 2019.
Sistema Krúbera-Voronia
Se estima que este imponente sistema de cuevas puede superar los 2.700 metros de profundidad aunque hasta la fecha los espeleólogos no han ido más allá de los 2.224 metros; fue en agosto de 2024 cuando alcanzaron esta cota colocando así a esta cueva por encima de la Verióvkina que lucía hasta la fecha el reconocimiento como cueva más larga del mundo. Esta cueva fue descubierta por exploradores de la antigua URSS en el año 1960 y ha sido explorada posteriormente en diferentes ocasiones por diferentes equipos de espeleólogos.
Cueva Verióvkina
Hasta hace apenas un año era la más profunda del mundo y es que en el año 2023 los espeleólogos certificaron una profundidad de 2.223 metros, superada un año después por apenas un metro en la cueva Krúbera-Varonya. Ambas cuevas están en el Cáucaso georgiano, concretamente en los montes de Gagra, en Abjasia. Como la cueva Varonia, la Verióvkina fue descubierta por soviéticos en 1968 (cuando Georgia todavía formaba parte de la URSS).

Verióvkina y Varonia son, hasta la fecha, las dos únicas cuevas superprofundas del mundo (las únicas que superan los 2.000 metros de profundidad).
Cueva de Sarma
En el mismo lugar que las dos primeras cuevas de esta lista está la Cueva de Sarma aunque su profundidad es menor, apenas supera los 1.800 metros. Aunque cabe señalar que este dato se certificó en el año 2016, en el caso de la cueva Krúbera-Varonia y Verióvkina hubo expediciones posteriores y los datos de que disponemos son del año 2024. Esta cueva es muy desafiante para los espeleólogos por la complejidad de su sistema subterráneo que se compone de una serie de pozos interconectados con extensas galerías.
Cueva Snezhnaya
La cuarta cueva más profunda del mundo es también georgiana pero no está en los Montes de Gagra sino en los Montes de Bzipi, también en la región de Abjasia y el Cáucaso occidental; su profundidad confirmada es de 1760 metros y el dato es, como en el caso de la Cueva de Sarma, del año 2016. De esta cueva cabe destacar que pasa por ser el sistema de cuevas más complejo de todos los territorios de la antigua Unión Soviética, tanto es así que sus 23 kilómetros de galerías can acceso al glaciar subterráneo más gran de del mundo.
La quinta en discordia es la primera que encontramos fuera de Georgia y se trata de una cueva austríaca, está en los Alpes y es el Sistema Lamprechtsofen ¿y la primera cueva española de la lista? Ocupa el puesto octavo tras dos cuevas francesas (Gouffre Mirolda y Gouffre Jean-Bernard), está en los Picos de Europa y eso Sistema del Cerro del Cuevón.
Publicidad