EUROPA

Una ruta por el continente americano a través de sus bailes regionales

¿Te has planteado alguna vez de dónde son originarios algunos de los bailes de salón más conocidos?

Bailes regionales americanos

Bailes regionales americanosDe SEGEGOB - Parada Militar 2014, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35520006

Publicidad

Son muchas las personas que gustan de mover el cuerpo al ritmo de bailes de salón. Vals, samba, tango etcétera son de los más conocidos, aunque existen muchos otros. De hecho, hay algunos bailes regionales de los que quizá ni siquiera hayas oído hablar, pero que son muy conocidos en ese lugar del mundo del que son originarios. Por eso hemos decidido hacer una recopilación de unos cuantos y dar la vuelta al continente americano a través de sus bailes regionales.

La bachata es uno de los bailes más populares hoy en día y para conocer sus orígenes tenemos que remontarnos al año 1960 y viajar hasta la República Dominicana. Es una mezcla de otros bailes caribeños, como el cha-cha-cha y el son cubano, y desde 2019 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

También es una mezcla de músicas como el jazz y el son cubano otra de las danzas más conocidas en todo el mundo: la salsa. En este caso hablamos de un baile cuyos orígenes se encuentran en Cuba, concretamente en la del año 1950. ¿Y sabes qué? Que su nombre original era 'casino', pues fue en esos locales donde empezó a bailarse.

Salsa bailada en la Habana
Salsa bailada en la Habana | De Anthonydpadgett - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87492656

Saltamos de Cuba a Argentina para hacer mención al tango, uno de los bailes de salón más conocidos a nivel mundial. En este caso, hablamos de un baile que tiene su origen en la ciudad de Buenas Aires, lugar en el que empezó a bailarse a finales del siglo XIX. Y de Argentina nos vamos a Brasil, concretamente a las favelas de Río de Janeiro, porque es allí donde encontramos el origen de otra danza famosísima: la samba.

Por su lado, la cumbia es una danza bastante antigua originaria de Colombia. Los primeros datos que se tienen sobre ella datan del siglo XVII y están ligados al pueblo indígena Pocabuy. Pero con el paso del tiempo ha ido ganando popularidad y casi todas las personas han oído hablar de ella.

Sin embargo, en América también hay otros bailes tradicionales menos conocidos. La hula se baila en Hawái, el tamunangue es una danza que mezcla varias culturas y pertenece a Venezuela, la cueca nos traslada hasta Chile y el carnavalito nos lleva de un salto hasta Bolivia. ¿Habías escuchado hablar de ellos?

Viajestic» Destinos

Publicidad