LITUANIA
Puerta del Alba de Vilna: su historia y cómo se convirtió en todo un símbolo de Lituania
Viajamos a la capital de Lituania para conocer el origen de la Puerta del Alba y la Imagen que se venera en su interior.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Lituania, concretamente hasta su capital. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es la conocida como Puerta del Alba, siendo una puerta de la ciudad de Vilna y uno de los monumentos religiosos, culturales y religiosos más importantes de la ciudad. Es más, estamos ante uno de los lugares de peregrinaje católico por excelencia en este país.
La Puerta del Alba de Vilna, a través de su historia
Debemos tener en cuenta que se erigió entre los años 1503 y 1522 como parte de las fortificaciones defensivas de la ciudad, capital del Gran Ducado de Lituania. Cabe destacar que es conocida, a su vez, como Puerta de Medininkai puesto que conducía a la aldea que llevaba ese nombre, actual Varniai. De las diez puertas que había en Vilna únicamente queda en pie la Puerta del Alba, puesto que las otras fueron destruidas a finales del siglo XVIII por orden del gobierno.
No podemos dejar de mencionar que, en el siglo XVI, las puertas de las ciudades normalmente contenían objetos religiosos con la intención de proteger ese territorio de los ataques, pero también para bendecir a los viajeros. De esta forma, la capilla de la Puerta del Alba, cuenta con un icono de la Santísima Virgen María de la que se dice que cuenta con poderes milagrosos.
Así pues, durante muchísimo tiempo, esta Imagen pasó a ser uno de los símbolos de Vilna, precisamente por haberse convertido en objeto de veneración tanto por católicos como por ortodoxos orientales. De hecho, muchos son los peregrinos tanto de Lituania como de países cercanos que se acercan hasta este lugar para rezar ante este espectacular cuadro.

Es importante hacer hincapié en que, tras la Segunda Guerra Mundial, el culto a la Imagen de Nuestra Señora de la Puerta del Alba estuvo presente en las comunidades tanto lituanas como polacas de todo el mundo. De hecho, hay muchos santuarios en honor a esta Virgen, siendo el más impresionante el situado en Gdansk (Polonia).
Como dato curioso, debemos destacar que, a principios de septiembre de 1993, el Papa Juan Pablo II decidió rezar el rosario en la capilla de la Puerta del Alba. Además, el festival de la Iglesia de la Santísima Virgen María Madre de la Misericordia, de gran importancia en la arquidiócesis de Vilna, se celebra en la tercera semana de noviembre.
¿Sabías que hay una capilla dedicada a esta Imagen en la Basílica de San Pedro?
Si visitas la Ciudad del Vaticano y entras en esta icónica construcción, podrás ver que existe una capilla de la Madre de la Misericordia de la Puerta del Alba de Vilna. Fue consagrada en 1970 por el Papa Pablo VI y fue precisamente en ese mismo punto en el que el Papa Juan Pablo II tuvo su primera oración tras haber sido elegido pontífice en 1978. Solamente Lituania, Polonia, Irlanda y Hungría cuentan con capillas de similares características en la Basílica de San Pedro situada en la Ciudad del Vaticano. ¡Muy curioso!
Publicidad