MACEDONIA DEL NORTE

Monasterio de San Naum: la curiosa leyenda que esconde la tumba del Santo que le da nombre

Viajamos hasta Macedonia del Norte, donde encontramos el Monasterio de San Naum, uno de los más significativos del país.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Macedonia del Norte, un país donde nos topamos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente sorprendentes. De hecho, cada vez son más los que ponen rumbo a este lugar para dejarse llevar por su encanto. Entre las edificaciones a destacar, se encuentra el Monasterio de San Naum, ubicado a casi 30 kilómetros de la ciudad de Ohrid.

El Monasterio de San Naum, a través de su historia

Este impresionante conjunto monástico bizantino, a lo largo de los siglos, ha sido renovado y ampliado en numerosas ocasiones. En la actualidad, poco queda de esa primitiva iglesia que se erigió en el siglo X, concretamente en el año 905. Por fortuna, han sobrevivido de aquella época diversos frescos e iconostasios.

No podemos dejar de mencionar que, entre los siglos X y XIII, la Iglesia de los Santos Arcángeles de Naum fue destruida por los otomanos. La actual, de estilo bizantino, se reconstruyó en el siglo XVI sobre los cimientos originales. Es más, se hizo en varias fases, siendo la realizada a finales del siglo XVIII, específicamente en 1799, la más significativa de todas.

Gracias a la cronología de los grabados, diversos historiadores han podido determinar que, en este mismo lugar, se encuentran las primeras manifestaciones del alfabeto eslavo glagolítico y cirílico. Éste era utilizado por monjes locales en la liturgia eclesiástica. Los monjes hermanos San Cirilo y San Metodio fueron los primeros en traducir la Biblia a las lenguas eslavas.

Monasterio de San Naum junto al lago Ohrid
Monasterio de San Naum junto al lago Ohrid | Imagen de Poppit2, licencia: Public domain, via Wikimedia Commons

Lo hicieron con la firme intención de ayudar a las poblaciones balcánicas en el proceso de evangelización. Por lo tanto, en este Monasterio de San Naum se encuentran las evidencias epigráficas más antiguas en cuanto a alfabetización eslava se refiere. Un dato verdaderamente sorprendente y peculiar, qué duda cabe.

Es importante hacer mención a la impresionante Iglesia de los Santos Arcángeles, considerada como la parte principal del complejo de este Monasterio de San Naum. Su base destaca por una peculiaridad, y es que tiene forma de trébol. Además, es bastante semejante a la Iglesia de San Juan (Kaneo) y Plaoshnik, en Ohrid.

En ese mismo lugar fue enterrado San Naum. De hecho, durante siglos, fieles de diversas religiones ponían rumbo a este lugar de culto. Trataron con mucho respeto las reliquias del Santo, cuyos restos fueron depositados en una capilla separada situada en la zona sur de esta Iglesia de los Santos Arcángeles.

Así pues, en el interior de este templo, encontramos una sala en la que se encuentra la tumba de San Naum. La leyenda asegura que si apoyamos la oreja en este lecho, aún es posible escuchar los latidos del corazón del Santo. ¡Sorprendente! No podemos dejar de mencionar que los frescos de esta edificación, que datan del siglo XVIII, son algunos de los más espectaculares de los Balcanes en cuanto a pintura religiosa se refiere. Además, el iconostasio fue tallado en madera entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Viajestic» Destinos

Publicidad