DINAMARCA
Jardines Tivoli de Copenhague: el origen de su nombre y por qué se ordenó su construcción
Viajamos hasta la capital de Dinamarca para conocer la sorprendente historia que esconden los Jardines Tivoli.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Copenhague, una de las capitales europeas más espectaculares y sorprendentes que podemos encontrar. Entre sus edificaciones, monumentos y rincones a destacar, hay algo que llama poderosamente la atención a quienes se acercan a esta ciudad. Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, de los Jardines Tivoli.
Se trata de un sorprendente parque de atracciones que incluye un gran número de actividades como es el caso de montañas rusas o trenes, pero también podemos encontrarnos con conciertos, exposiciones, etc. El paso del tiempo ha hecho posible que estemos ante uno de los grandes atractivos de la capital de Dinamarca.
Jardines Tivoli de Copenhague, a través de su historia
Se abrieron el 15 de agosto de 1843, siendo el segundo parque más antiguo de Dinamarca tras Dyrehavsbakken. En la época, este país tenía una monarquía absoluta y Copenhague se consolidaba como ciudad, rodeada de fosos y de defensas. Tivoli no tardó en obtener un gran éxito para los 120.000 habitantes de aquella época.
Georg Carstensen, fundador de los Jardines Tivoli, convenció al rey Cristian VIII de Dinamarca de la fundación de esta empresa. Le sugirió que “cuando el pueblo se divierte, no piensa en política”. Como consecuencia, el Rey alquiló la Puerta del Oeste por 945 coronas al año. Concretamente hablamos de unos 61.000 metros cuadrados de un glacis fuera de Vesterport.

Hasta 1850, Tivoli estuvo fuera de la ciudad de Copenhague, mientras que, actualmente y debido a la ampliación de la ciudad, se encuentra en la zona sur. Entre tanto, se fueron erigiendo los primeros edificios próximos a Tivoli, como es el caso de la estación central de Københavns Hovedbanegård, así como el Ayuntamiento de Copenhague.
Lo más curioso de esto es que el aspecto general de los Jardines Tivoli se ha preservado a pesar del paso del tiempo. Eso sí, la parte de delante está confinada por avenidas con un intenso tráfico, mientras que la entrada principal no ha cambiado desde que se construyera en el año 1843. ¡Algo sencillamente espectacular!
El origen del nombre
Procede de la ciudad italiana de Tivoli, donde se encuentra la villa Adriana y donde se erigió la villa de Este en 1550. Allí se encuentra, indudablemente, uno de los jardines más bonitos del Renacimiento. Cabe destacar que, en un primer momento, recibió el nombre ‘Tivoli y Vauxhall’ por los jardines de Tivoli de París y los Vauxhall de Londres.
No podemos dejar de mencionar que, en 1944, los nazis tomaron la decisión de eliminar cualquier emblema de la cultura danesa. En este caso, quemando un buen número de edificios de Tivoli, entre los que destaca la sala de conciertos. Fue entonces cuando los daneses se vieron obligados a construir algunos edificios temporales por los que pudieron reanudar su actividad varias semanas más tarde.
En la actualidad, estos Jardines reciben millones de visitantes al año, lo que lo convierte en una de las principales atracciones no solamente de Copenhague, sino también de Dinamarca. Si estás pensando en poner rumbo a esta ciudad, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta este lugar tan peculiar como sorprendente.
Publicidad