COLOMBIA
Iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad de Bogotá
Viajamos a Colombia para poner rumbo a una de las construcciones más curiosas de la ciudad: la Iglesia de San Francisco.

Publicidad
Ponemos rumbo a la capital de Colombia, uno de los destinos que más se está poniendo de moda entre los viajeros. Allí podemos toparnos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Un claro ejemplo lo encontramos en la Iglesia de San Francisco, un templo situado en el barrio Veracruz y que forma un conjunto perfecto con la Iglesia de La Tercera y la Iglesia de la Veracruz.
Iglesia de San Francisco de Bogotá, a través de su historia
Se construyó entre los años 1557 y 1566 sobre el terreno que el arzobispo Juan de los Barrios donó a los hermanos franciscanos, junto al río San Francisco. La construcción original tuvo una ampliación entre los años 1586 y 1611. Por si fuera poco, cabe destacar que no fue hasta 1623 cuando se construyó el retablo mayor.
No podemos dejar de mencionar que, en el siglo XVIII, este templo sufrió numerosos daños en su estructura como consecuencia de un terremoto que tuvo lugar en 1785. Tanto es así que la torre tuvo que ser reconstruida. Las obras no terminaron hasta 1794. Por aquel entonces, el templo solo estaba formado por una nave a la que se le añadieron varias capillas.
Debido al daño que sufrió la estructura en el mencionado terremoto, se decidió integrar estas capillas a una segunda nave, después de los intensos trabajos de restauración que dirigió Domingo Esquiaqui. Estos trabajos se concluyeron a finales de marzo de 1794, momento en el que el arzobispo Baltasar Jaime Martínez Compañón consagró este templo.

Es importante mencionar que, uno de los elementos que más llaman la atención de esta construcción, es su armadura mudéjar, siendo considerada como una de las mejores de Nueva Granada. Es más, el retablo presenta elementos renacentistas, siendo uno de los más representativos de este virreinato. En este retablo encontramos elementos grutescos, todas las santas y todos los apóstoles, así como el padre eterno, que con una mano lleva el mundo y, con la otra, señala a los franciscanos. ¡Curioso!
Un gran punto de inflexión en la historia de esta Iglesia tuvo lugar en 1861, cuando Tomás Cipriano de Mosquera decidió expropiarla hasta 1881. Debemos tener en cuenta que la iglesia formaba un imponente convento que llegó a abarcar hasta dos manzanas, con tres claustros de dos pisos. Aun así, esos claustros desaparecieron al construir, en su lugar, el edificio de la Gobernación de Cundinamarca, que conocemos actualmente como Palacio de San Francisco.
Finalmente, en los últimos años, se decidió quitar el blanco exterior de esta iglesia, alterando incluso sus cubiertas. Hasta tal punto que los elementos originales de este templo son la fachada de la iglesia, la torre y el presbiterio. No podemos dejar de mencionar que, aun así, es la iglesia más antigua que se conserva en la ciudad de Bogotá. Por lo tanto, si estás pensando en visitar la capital de Colombia, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta este curioso y singular templo.
Publicidad