ECOTURISMO
Estos son los destinos más sostenibles del mundo y por qué
¿Sabías que ya hay ciudades que funcionan con un porcentaje cercano al 100% de energía verde?

Publicidad
Cuando hablamos de sostenibilidad no solemos pensar en grandes ciudades, es más, solemos verlas como la antítesis de lo natural y sostenible pero lo cierto es que ya hay ciudades (grandes ciudades, además) que han logrado darle la vuelta a esa idea como a un calcetín y no por sus zonas de bajas emisiones ni por sus carriles bici sino porque funcionan con un elevado porcentaje de energías verdes.
Reikiavik es la ciudad del mundo que más ha evolucionado en este sentido pero Vancouver, Oslo, Estocolmo y Malmö la siguen de cerca:
Reikiavik

La capital de Islandia cubre sus necesidades de energía eléctrica y para calefacción con hidroeléctrica y geotérmica, es decir, se abastece prácticamente al 100% con energía renovable y por esa razón es una de las ciudades del mundo con mejor calidad del aire y es que pocas ciudades cuentan con recursos naturales tan favorables a la sostenibilidad como Reikiavik.
Vancouver

En Vancouver lo tienen claro, quieren parecerse a Reikiavik, es decir, quieren llegar cubrir el 100% de sus necesidades de energía eléctrica con energías renovables y lo cierto es que van camino de lograrlo, según algunos informes en la actualidad ya están por encima del 90%. Vancouver fue la primera gran ciudad en todo el continente americano en fijarse como objetivo que el 100% de su suministro eléctrico proviniera de energías renovables y comenzaron a trabajar seriamente para lograrlo en 2010, cuando organizaron los Juegos Olímpicos de invierno: muchos de los proyectos sostenibles iniciados entonces se han mantenido.
Oslo

En Oslocasi el 90% de la electricidad procede de fuentes renovables, se genera de hecho a partir de hidroeléctrica: el transporte público funciona con energía eléctrica y hay ya no pocos edificios eficientes que lo hacen del mismo modo. Oslo es, al igual que Reikiavik, un ejemplo de cómo utilizar los recursos naturales para mejorar los parámetros de la sostenibilidad urbana.
Estocolmo

En Estocolmoquieren que el 100% de la energía eléctrica que necesita la ciudad provenga de energías renovables y se han puesto una fecha para cumplir este objetivo: 2040; lo cierto es que los proyectos en marcha para alcanzar el objetivo que se han propuesto en plazo ya están dando resultados, de hecho la calefacción urbana (que no es poca cosa en una ciudad tan fría) ya cubre más del 90% de su consumo energético con fuentes de combustibles renovables o residuos.
Malmö

En Malmö, como en Estocolmo, también se han puesto una fecha pero han sido más ambiciosos, quieren ser una ciudad 100% renovable en 2030; es verdad que Malmö es una ciudad más pequeña lo que facilita las cosas pero no es menos cierto que se trata de una ciudad moderna e innovadora a rabiar que, hablando de sostenibilidad, va por delante de muchas otras. El proyecto más notable en este sentidos es el distrito Hylllie, donde se ha implantado un sistema para no solo abastecerse con energías renovables sino utilizar también el calor residual aprovechando en primer lugar el máximo de energía disponible en el entorno.
Publicidad





