FRONTERAS
Estos son algunos de los pueblos fronterizos más famosos del mundo y por qué
Pertenecen a un país pero solo una línea imaginaria, la frontera, los separa de otro.

Publicidad
Las fronteras son a veces históricas y a veces caprichosas, casi siempre un poco de ambas cosas; tanto es así que hay pueblos y ciudades a los que esa línea imaginaria trazada sobre el mapa ha llegado a partir pueblos en dos (te hablamos de algunos de los más famosos aquí); hoy vamos a hablar de pueblos que ha sido víctimas de las fronteras sino de los que se han quedado pegados a ellas, son los pueblos que más, y no siempre mejor, se hablan con sus vecinos…
Kirkenes en Noruega y Nikel en Rusia
Estos dos pueblos remotos de muy al norte de Europa pertenecen el uno a Noruega y el otro a Rusia pero sus habitantes se llevan bien, tanto es así que en Kirkenes hay incluso carteles en ruso y es que aquí el turismo y el comercio sobrepasan las tensiones geopolíticas entre Europa y Rusia.

La Junquera en España y Le Perthus en Francia
El de La Junquera es uno de los pasos fronterizos más utilizados para pasar de España a Francia y viceversa, es, o lo fue al menos durante mucho tiempo, famoso por el turismo de compras porque algunos productos, alcohol y tabaco en particular, eran más baratos en el lado español (en La Junquera) que en el francés (Le Perthus).
Ciudad del Este en Paraguay, Fox do Iguaçu en Brasil y Puerto Iguazú en Argentina
Popularmente conocida como la triple frontera, estos tres pueblos cercanos a las cataratas de Iguazú presentan una mezcla cultural intensa fruto, en gran medida, de la confluencia de tres países a través de ellos (Paraguay, Brasil y Argentina); esta triple frontera también se hizo famosa por el contrabando…
Chiasso en Suiza y Como en Italia
Si vas a cruzar de Italia a Suiza querrás hacerlo a través de este paso porque en él confluyen la bella eficiencia suiza con el bello encanto italiano; si podemos hablar de fronteras bellas, casi de película, estos dos pueblos serían sin duda protagonistas.

Haparanda en Suecia y Tornio en Finlandia
Volvemos al norte de Europa porque la frontera que separa Suecia de Finlandia ha convertido a dos pueblos de dos países distintos en vecinos cercanos y bien avenidos porque, a través de ellos, se puede pasar de un país a otro caminando y celebrar así dos veces el año nuevo (por la diferencia horaria).
Görlitz en Alemania y Zgorzelec en Polonia
Estos dos pueblos eran en realidad una ciudad que quedó dividida tras la II Guerra Mundial; en la actualidad se trata de eso, dos pueblos fronterizos separados por el río Neisse; solo tienes que cruzar el río (se puede hacer andando) para pasar de un país a otro; además Görlitz es particularmente famoso por su belleza arquitectónica, tan notable que ha sido elegido con escenario cinematográfico en no pocas ocasiones.

Ollagüe en Chile y Avaroa en Bolivia
Nos vamos a una frontera remota, una ubicada en el altiplano andino, cerca del salar de Uyuni; es la que separa el pueblo chileno de Ollagüe del pueblo boliviano de Avaroa, dos localidades bien conocidas por los viajeros que recorren Chile y Bolivia y se acercan al salar de Uyuni porque es su lugar de paso… un lugar por lo demás espectacular por sus paisajes volcánicos.
Publicidad