COSTA RICA
Estos son los 5 mejores lugares para bucear en Costa Rica
Costa Rica es un destino natural de primer nivel y no solo tierra adentro o en sus costas, también en sus pecios de buceo.

Publicidad
Si eres un amante del buceo y buscas un destino a la medida de tu afición náutica, tenlo claro, Costa Rica te interesa porque en este país americano podrás bucear tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico… A continuación te desvelamos cuáles son los 5 lugares más recomendados del país para bucear:
Isla del Caño, en el Pacífico Sur
Esta isla está frente a la península de Osa y forma parte de la Reserva Biológica Isla del Caño, es famosa por su gran biodiversidad y sus aguas cristalinas; es perfecta para el buceo porque, además, está protegida por plataformas coralinas y jardines submarinos. Es fácil ver tortugas verdes, tiburones de arrecife, peces loro, anginas jardineras y rayas… eso además de ballenas jorobadas si tu visita a esta isla coincide con la de estos mamíferos. No es un pecio para principiantes pero tampoco es necesario ser un experto para disfrutarlo.

Islas Santa Catalina, en el Pacífico Central
Estas islas son famosas porque nos ofrecen varios enclaves de buceo a cada cual más espectacular, pues combinan paredes verticales, arrecifes y cavernas submarinas ¿suena retador? Lo es pero no una locura, a poco que seas un buceador de nivel intermedio podrás disfrutar de estupendas inmersiones en las islas Santa Catalina. Aquí también podrás ver tiburones de arrecife y bancos de peces tropicales además de morenas, pulpos y tortugas.
Parque Nacional Manuel Antonio y Quepos, en el Pacífico Central
En los alrededores de este parque hay también lugares espectaculares para bucear; aquí descubrirás cuevas profundas, formaciones rocosas, cañones y pináculos que sirven de refugio a peces globo, caballitos de mar, pulpos, tortugas marinas, rayas y también pequeños tiburones de arrecife. Además, así como la Isla del Caño y las Islas Santa Catalina son lugares no recomendados para buceadores principiantes, aquí sí podrán gozar del fondo marino incluso quienes no cuentan todavía con un número suficiente de inmersiones como para considerarse buceadores intermedios, mucho menos expertos.

Islas Murciélago, en Guanacaste, Pacífico Norte
Las Islas Murciélago están frente a la costa de Santa Rosa, en Guanacaste, y son uno de los secretos mejor guardados el país para disfrutar del buceo extremo; aquí, aunque solo durante el verano, se puedes disfrutar de inmersiones profundas con una magnífica visibilidad; se pueden ver tiburones toro, que habitan aguas templadas y profundas, también matarratas, peces pelágicos, morenas y bancos de peces tropicales.
Cahuita y Gandoca-Manzanillo, en el Caribe Sur
Bucear en el sur de la costa caribeña de Costa Rica es más tranquilo que hacerlo en el Pacífico; aquí se puede bucear en aguas poco profundas descubriendo paisajes subacuáticos de gran biodiversidad; hay arrecifes de coral magníficos en los que viven peces loro, peces ángel, crustáceos, moluscos, esponjas, tortugas marinas… todo ello perfectamente conservado porque esta zona de buceo está integrada en el Parque Nacional Cahuita y el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Publicidad