TORONTO

Descubre el Museo Real de Ontario, uno de los más grandes que podemos encontrar en América del Norte

Viajamos a la ciudad canadiense de Toronto para conocer la historia que esconde su espectacular Museo Real de Ontario.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la ciudad canadiense de Toronto, donde podemos encontrar un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es el Museo Real de Ontario, conocido popularmente como ROM. Se trata de un museo de historia natural de Canadá, situado cerca de la Universidad de Toronto.

Fue fundado en 1912 y formó parte de la Universidad hasta 1968. Estamos ante el quinto museo más grande de América del Norte. Cuenta con aproximadamente 40 galerías y 6 millones de elementos, entre los que destaca una amplia colección de dinosaurios, minerales y meteoritos. Debido al aumento de la colección, el Real Museo de Ontario se vio obligado a realizar ampliaciones hasta en tres ocasiones. La última de ellas la llevó a cabo Daniel Libeskind, reconocido arquitecto.

El Museo Real de Ontario, a través de su historia

A mediados de abril de 1912, la legislatura aprobó el llamado ROM Act para establecer este Museo Real de Ontario. Eso sí, no fue hasta marzo de 1914 cuando este museo abrió sus puertas. La edificación original se situó cerca de Philosopher’s Walk de la Universidad de Toronto. Al estar en este lugar, era utilizado por estudiantes y profesores, por lo que el museo fue expandiéndose. Tras completar su construcción, muchos de los objetos fueron trasladados desde el Museo de Historia Natural.

Cabe destacar que la primera expansión del museo se llevó a cabo en 1933, concretamente durante la Gran Depresión y se centró en el ala sur. Para ello, utilizaron materiales de la zona y se contrataron trabajadores para que pudiesen excavar los cimientos de manera completamente natural. En octubre de 1968, el ROM dio el paso de abrir el planetario McLaughlin pero, en 1995, el número de visitantes no era el suficiente como para mantenerlo abierto, por lo que pasó a formar parte de la Universidad.

Museo Real de Ontario
Museo Real de Ontario | Imagen de Staka, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La segunda de las ampliaciones fue el agregado de las galerías de la reina Isabel II en la zona norte del edificio, así como el centro curatorial en el lado sur. Ambas obras fueron proyectadas por el reconocido arquitecto Gene Kinoshita, junto al estudio Mathers & Haldenby. Esta ampliación se planteó en 1978, pero no fue hasta 1980 cuando comenzó. Eso sí, en 1984, fue inaugurada por la propia reina.

No podemos dejar de mencionar la tercera ampliación que se realizó en el Museo Real de Ontario, que comenzó en 2002 y se denominó ‘Renacimiento del ROM’. Tanto el gobierno provincial como el federal, contribuyeron con un total de 60 millones de dólares para hacer efectivo este proyecto. En el centro de esta campaña estuvo el conocido como “Cristal de Michael Lee-Chin”, una ampliación diseñada y llevada a cabo por el arquitecto Daniel Libeskind. Gracias a esto, se reformaron hasta diez galerías históricas. Un proyecto que se vio finalizado en 2005 y posteriormente inaugurado en 2007.

Sea como sea, lo cierto es que si estás pensando en poner rumbo a Toronto, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta el Museo Real de Ontario. Estamos completamente convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos. Se ha convertido en todo un imprescindible para los visitantes de esta ciudad canadiense.

Viajestic» Destinos

Publicidad