PANAMÁ VIEJO
Convento de la Concepción de Panamá Viejo: ¿sabías que fue el único de la ciudad con una orden femenina?
Viajamos a la zona de Panamá Viejo para conocer el origen del impresionante Convento de la Concepción.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Panamá, concretamente hasta la zona de Panamá Viejo. Allí encontramos un gran número de monumentos y edificaciones de lo más sorprendentes y curiosas, como es el caso de la Iglesia y Convento de la Concepción. Se trata de un antiguo convento católico que es reconocido por ser el único de la ciudad con una orden femenina y ser uno de los mejor conservados y más grandes del lugar.
Fue fundado por un grupo de concepcionistas procedentes de Lima, allá por el año 1598. A pesar de todo, en 1621, fue parcialmente destruido por el Terremoto de Panamá. Todo se agravó en 1671, tras el saqueo a la ciudad por parte del pirata Henry Morgan. Dada su importancia histórica, cultural y arquitectónica, el Convento de la Concepción fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
El Convento de la Concepción de Panamá Viejo, a través de su historia
Fue fundado en 1598 por las monjas de la Inmaculada Concepción cuando llegaron las primeras cuatro religiosas desde Lima. Su congregación fue aumentando de forma vertiginosa, hasta tal punto que en 1604 ya tenían una iglesia y un claustro. A pesar de todo, estos elementos se derrumbaron por el terremoto que azotó a la Ciudad de Panamá en 1621.
No fue hasta 1640 cuando se empezó a erigir una nueva iglesia. En esta ocasión, hecha de calicanto. Un proyecto que no llegó a terminarse como consecuencia del saqueo al que se vio sometida la ciudad en el año 1671. Debemos destacar que, en los predios del convento que llegó a ocupar un área de 6.800 metros cuadrados, podemos encontrar una impresionante cisterna que, en la actualidad, está en ruinas. Aun así, llama poderosamente la atención puesto que era de las pocas de ese estilo que se podían encontrar en Panamá Viejo.

Fue construida a mediados del siglo XVII y cuenta con unas espectaculares dimensiones. Hasta tal punto que podía llegar a acumular 124.000 litros de agua. Está ubicado rodeado de un impresionante muro de mampostería y cuenta con cuatro bóvedas que están perfectamente sostenidas de columnas de piedra y arcos. Entre los años 2013 y 2014 se habilitaron una escalera y una pasarela para que los visitantes pudiesen acceder y conocer, en primera persona, esta espectacular estructura cuyo fin era el almacenamiento de un bien tan preciado como es el agua.
Cabe destacar que en el periodo de tiempo comprendido entre 2001 y 2005, el Convento de la Concepción de Panamá Viejo fue sometido a un proceso de conservación, así como de intervención. De esta forma, se hizo posible su transformación en uno de los espacios principales de recepción de visitantes y actividades.
Para tratar de estabilizar las ruinas se utilizó el diseño del techo para buscar el punto más rígido de la estructura, en la nave se encuentra un arco y de allí sacaron dos diagonales que apuntalan a la perfección los piñones de la fachada. Con esto lo que se consigue es que las ruinas no colapsen hacia dentro. Además, hay unos piñones con cables que también impiden que ese colapso se pueda producir hacia fuera. ¡Muy curioso!
Publicidad