VENEZUELA
Casa Natal del Libertador de Caracas: dónde se encuentra y cómo acabó en manos de la familia de Simón Bolívar
Viajamos hasta la capital de Venezuela para conocer la sorprendente historia que esconde la Casa Natal del Libertador.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Caracas, donde encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos en la conocida como Casa Natal del Libertador, lugar donde nació Simón Bolívar el 24 de julio de 1783. En la actualidad, es un museo en el que se conservan no solamente diversas piezas originales de la casa, sino también algunas prendas de Bolívar. A finales de julio de 2002, la Casa Natal del Libertador fue declarada Monumento Nacional.
Casa Natal del Libertador de Caracas, a través de su historia
Para comenzar, debemos saber que en 1651, por una petición interpuesta ante el Cabildo de Caracas, ya existía una edificación en la parcela en la que actualmente se encuentra la Casa Natal del Libertador. Ésta pertenecía a un catalán, Bernardo Noguera Herrero. Años más tarde, su hija Margarita Noguera, declaró haber heredado la casa, por lo que decidió venderla al capitán Agustín Nicolás de Herrera. La negociación se deshizo tan solo un año después por causas que se desconocen.
Días después, Margarita hipotecó el inmueble a favor del Convento de San Jacinto de la ciudad de Caracas. En noviembre de 1698, tras poner rumbo a Valencia para contraer matrimonio, Margarita vendió la casa a Pedro Jaspe de Montenegro. Él hizo esta operación inmobiliaria como administrador de los bienes de la menor Josefa Marín de Narváez, heredera universal de un rico vecino de Caracas llamado Francisco Marín de Narváez, que había fallecido poco antes en España.

Años más tarde, el sobrino de este administrador contrajo matrimonio con Josefa y ella aportó la casa como dote. La hija de ambos, María Petronila de Ponte y Marín, fue la que se casó con Juan de Bolívar y Martínez Villegas. Debido a este último enlace matrimonial, la edificación comenzó a formar parte del patrimonio de los Bolívar.
Uno de los hijos de este vínculo, Juan Vicente de Bolívar y Ponte, contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión, nacieron cinco hijos, entre ellos Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios. Es decir, Simón Bolívar. En esta casa de San Jacinto, el futuro Libertador recibía clases de sus maestros, que eran Simón Rodríguez y Andrés Bello.

Cabe destacar que la familia Bolívar, ocupó esta casa hasta 1792, año de la muerte de la madre de Simón Bolívar. Años más tarde, concretamente en 1806, fue adquirida por Juan de la Madrid. Eso sí, fue en 1827 cuando Simón Bolívar pisó por última vez esa casa, al ser invitado por Madrid a una cena.
La casa estuvo en manos de esta familia hasta 1876 cuando Antonio Guzmán Blanco, por aquel entonces Presidente de la República y fiel admirador de Simón Bolívar, decidió comprar el inmueble. A finales de octubre de 1912, la Sociedad Patriótica donó esta casa al Estado, por lo que en 1916 comenzó un programa de reconstrucción que concluyó en 1921. Fue entonces cuando abrió sus puertas al público.
Publicidad