OMÁN
Así es Nizwa, la antigua capital de Omán
Al pie de las montañas de Al Hajar está Nizwa, la que fuera la ciudad de los imanes y la perla del Islam, además de capital de Omán.

Publicidad
Fue su ubicación lo que convirtió Nizwa en una ciudad de gran importancia y es que, además de estar en un fértil oasis rodeado de palmerales, por allí pasaban las principales rutas que conectaban el interior de Omán con las regiones costeras así que la ciudad se convirtió también aun centro de comercio no solo de dátiles o ganado sino también de plata y diferentes productos de artesanía. En la actualidad Nizwa, aun habiendo perdido la capitalidad del país, sigue siendo una ciudad importante en especial porque la modernidad reinante no ha borrado los rastros de su importante historia ni a nivel arquitectónico ni cultural.
Empieza en octubre la época perfecta para visitar esta ciudad de Omán porque ya han pasado los terribles calores del verano y no han llegado todavía las lluvias que, algunos años, son también inclementes (eso sucederá, si el año es lluvioso, pasado el mes de enero); ¿y cuáles son los lugares de Nizwa que no debes perderte si te animas a viajar hasta esta histórica ciudad del interior de Omán? A continuación te recomendamos 5 que pasan por ser los más emblemáticos de la ciudad:

Montañas Al Hajar
A poca distancia de Nizwa está Jabal Akhdar (la montaña verde) y Jabal Shams (que es la montaña más alta del país); pero no solo eso, también al pie de estas montañas, Al Hajar, descubrirás pueblos tradicionales con casas de barro y terrazas agrícolas que llamarán notablemente tu atención; nos referimos a pueblos como Misfat al Abriyeen o Al Hamra.
Oasis y Falaj Daris, Patrimonio Mundial por la UNESCO
Una de las cosas que más llama la atención de esta zona de Omán es el sistema de irrigación Falaj Daris porque distribuye el agua desde las montañas hasta los campos y palmerales que rodean Nizwa convirtiendo la zona en un auténtico oasis. Se trata d uno de los sistemas de irrigación más antiguos de Omán, tan importan que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Fuerte de Nizwa, construido en el S.XVII
Fue construido por el imán Sultan bin Serif al-Yarubi, famoso por haber expulsado a los portugueses del país; este fuerte es célebre por su torre cilíndrica masiva, que es además la más grande de Omán, y por sus ingeniosas defensas (hay trampas ocultas, agujeros de ataque, pasadizos secretos…); desde esta torre se disfruta de unas vistas de escándalo sobre el oasis y las montañas que rodean la ciudad.
El zoco, uno de los mercados más auténticos de Omán
Se trata de uno de los mercados tradicionales más auténticos de Omán, es famoso tanto como mercado de ganado (los viernes los beduinos comercian con cabras, vacas y camellos) y también como mercado tradicional especializado en la platería artesanal, aunque aquí se pueden comprar dagas omaníes, cerámica, especias, perfumes y también dátiles.

La Gran Mezquita de Nizwa
Aunque se trata de una mezquita moderna, es interesante por que su diseño se inspira en la arquitectura islámica tradicional; es, además, un importante punto de oración para los habitantes de Nizwa.
Publicidad





