FIESTAS CURIOSAS

4 fiestas famosas porque hacen volar comida: cuándo y dónde se celebran

Hay fiestas que son auténticos jolgorios comestibles, a continuación te sugerimos algunos que tal vez te resulten divertidos.

Publicidad

El origen de estas celebraciones tan curiosas está en antiguas costumbres que no buscaban más que celebrar e incluso agradecer la abundancia (las buenas cosechas, que no faltase comida…); ahora, ciertamente, son más fiestas locas que celebración de nada concreto, hay a quien le encantan y quien huye de ellas, si eres de los primeros y tienes ganas de batallar con comida, a continuación te recomendamos hasta 4 fiestas en las que vuela comida.

Batalla de las Naranjas en Ivrea, Italia

Batalla de las naranjas en Ivrea
Batalla de las naranjas en Ivrea | Imagen de Jayapura, licencia CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

El Carnaval de Ivrea, en Italia, es de fama mundial en gran medida por la batalla de naranjas que se celebra durante tres días: se calcula que más de 400 naranjas vuelan por los aires en esta guerra cítrica y carnavalera. El origen de esta fiesta no es tanto la celebración de la abundancia como la conmemoración de la revuelta que tuvo lugar en esta localidad italiana en el S.XII contra un tirano feudal (aunque, con el paso de los siglos, a día de hoy resulta difícil distinguir cuanto hay de histórico en aquella revuelta y cuánto de leyenda). En esta fiesta las naranjas vuelan como proyectiles entre los equipos que representan al pueblo y los que representan al tirano.

Batalla del Vino en Haro, La Rioja

Batalla del vino de Haro
Batalla del vino de Haro | Imagen de BigSus, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

No son pocas las batallas del vino que se celebran a lo largo del año en Europa pero nosotros nos quedamos con una tan popular como cercana, la batalla del vino de Haro que se celebra el 29 de junio en las colinas de San Felices. Es imposible participar en esta batalla y no acabar tenido de morado de la cabeza a los pies. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Nacional cuyo origen está claro, podría ser religioso (la antigua romería a los Riscos de Bilibio en honor a San Felicies) o pagano (se dice que la cosa empezó por una disputa territorial).

La Tomatina de Buñol, Valencia

Tomatina de Buñol
Tomatina de Buñol | Pixabay

La Tomatina de Buñol es uno de las fiestas en las que vuela comida más famosas no solo de España, su fama va más allá de nuestras fronteras: se celebra el último miércoles de agosto y más de 100 toneladas de tomates vuelan por las calles tiñéndolo todo, y a todos, de color rojo. El lanzamiento de tomates dura una hora, la batalla comienza a las 11 cuando suena la señal y se termina una hora después, también cuando suena la señal. La Esta fiesta comenzó a celebrarse a mediados del siglo pasado y ha ido ganando importancia y adeptos, son tantos los que quieren vivirla en primera persona que resulta esencial hacer caso de las recomendaciones de seguridad que se dan a todos los participantes.

Los enharinados (Enfarinats) en Ibi, Alicante

Enfarinats
Enfarinats | Imagen de Fotógrafo Ibi, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La guerra de los enharinados (enfarinats) en Ibi se celebra hacia el final del año, concretamente el día de los inocentes (28 de diciembre) ¿y en qué consiste esta celebración? No se trata de un fiesta en la que se lance comida sin más sino que es una auténtica guerra de comida: se organizan dos bandos y se lanzan, de un bando al otro, harina huevos, además se hacen sonar petardos por toda esta localidad alicantina.

Viajestic» Destinos

Publicidad