ARGENTINA

3 restaurantes históricos para comerte Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad para comértela, especialmente en sus restaurantes históricos.

La Imparcial, el restaurante más antiguo de Buenos Aires

La Imparcial, el restaurante más antiguo de Buenos AiresImagen cortesía de Turismo de Buenos Aires

Publicidad

Argentina es un país famoso por muchas razones y entre todas ellas la gastronomía es una de las más ricas; se por eso que si siempre defendemos que para conocer de verdad los lugares que visitas también tienes que comértelos, en el caso de Argentina lo defendemos doblemente ¿el mejor modo de hacerlo? Sin salir de Buenos Aires puedes disfrutar de un buen número de restaurantes muy representativos de lo mejor de la gastronomía argentina; de entre todos esos restaurantes destacamos hoy tres que son de los más antiguos de la ciudad y cuya historia cabe que te sorprenda...

El Imparcial
El Imparcial | Imagen cortesía de Turismo de Buenos Aires

El Imparcial

El Imparcial (Yrigoyen, Hipolito 1201) pasa por ser el restaurante más antiguo de de Buenos Aires; fue fundado por un inmigrante español allá por 1860 y se trata de una fonda y botillería; ¿por qué se llama El Imparcial? La culpa fue de la Guerra Civil española: cuenta la historia de este restaurante que quienes llegaron a Buenos Aires desde España huyendo de la la confrontación civil que sufría el país eran tanto partidarios de del bando nacional, que eran quienes solían juntarse en el bar Español, y del bando republicano, que solían juntarse en el Iberia; pues bien, Severino García, dueño de El Imparcial, decidió que en su restaurante cabían todos y para asegurarse de que fuera así impuso una regla: nada de hablar de política.

¿Y en cuanto a las cosas de comer? Prepárate a disfrutar ya antes de comenzar a degustar el menú porque en su carta hay más de 150 platos: caracoles a la bordalesa, paella valenciana, pulpo a la gallega, rabas, cazuela de marisco, tablas de pescado... ¿y de postre? natillas, tiramisú, sabayón al Oporto o arroz con leche.

La Antigua Tasca de Cuchilleros
La Antigua Tasca de Cuchilleros | Imagen cortesía de Turismo de Buenos Aires

La Antigua Tasca de Cuchilleros

Esta tasca está ubicada en una casona de adobe que pasa por ser la más antigua de Buenos Aires pues fue construida en el año 1730; la casona está muy bien conservada porque se ha restaurado y mantenido respetando la construcción original, guardando además su historia ¿qué historia? Una romántica (que no dramática): cuentan que la hija del antiguo propietario de esta casona huyó por el túnel de la casa porque su padre quería obligarla a casarse con quien él había decidido cuando ella estaba enamorada de un poeta.

¿Y qué se come en La Antigua Tasca de Cuchilleros? La carta es bien rica y diversa, aquí se sive la parrilla clásica, pastas y también las clásicas empanadas fritas argentinas.

La Posada de 1820
La Posada de 1820 | Imagen cortesía de Turismo de Buenos Aires

La Posada de 1820

Está en la intersección de las calles Tucumán y San Martín, en un edificio cuya estructura tiene más de 150 años de historia, hoy mantiene su fachada de color rojo con aberturas de herrería artesanal y balcones de época; cuentan que era precisamente aquí donde se reunían los patriotas de la Revolución del país en sus orígenes y es que el Cabildo está a apenas 600 metros.

¿Qué se come en La Posada de 1820? No solo es uno de los restaurantes históricos de la ciudad sino uno de los más recomendamos para comer como un argentino, aquí podrás degustar el ojo de bife y el cordero patagónico además de platos de pescado a la parrilla o de pasta casera.

Viajestic» Destinos

Publicidad