MÉXICO
3 alternativas a Oaxaca para disfrutar del Día de Muertos en México
Oaxaca es el destino por excelencia para el gozar del Día de Muertos, también Ciudad de México pero ¿sabías que hay otros destinos alternativos la mar de atractivos?

Publicidad
El Día de Muertos es el día de México por excelencia, es probablemente la fiesta mexicana más popular no solo en el país sino a nivel internacional; ahora bien, son las celebraciones en la capital, Ciudad de México, y en el estado de Oaxaca las que gozan de mayor fama internacional y son también por tanto las que reciben más turistas ¿quieres disfrutar de estos días en México pero ahorrarte la masificación que sufren estos lugares? Entonces seguro que te resultan atractivos los siguientes destinos mexicanos para el Día de Muertos.
Pomuch en Campeche

La celebración del Día de Muertos en Pomuch es muy especial, diferente a las más populares; y es que se trata de una celebración familiar e íntima (sin comparsas ni desfiles) durante la cual las familias limpian los huesos de sus difuntos con pinceles y los colocan en urnas decoradas para la ocasión con paños que tienen el nombre del muerto bordado; al contrario de lo que pueda parecer, y como sucede en todo México en el Día de Muertos, no se trata de una celebración triste sino todo lo contrario, es un recuerdo y un encuentro con los que ya no están, por eso sus altares se decoran con flores, velas y pan de muertos.
Pomuch es un destino no excesivamente turístico pero perfecto par los amantes de la etnografía y la fotografía cultural; para acercarte a vivir el Día de Muertos en Pomuch lo más recomendable es que te alojes en Campeche capital y pases un día en Pomuch (está a poco más de una hora de distancia).
Tzintzuntzan en Michoacán

En Michoacán el lugar más emblemático en lo que a la celebración del Día de Muertos se refiere es Janitzio pero, dado que estamos recomendándote lugares de México un poco al margen de las celebraciones más famosas de este día, no vamos a hablar de Janitzio sino de Tzintzuntzan porque aquí la celebración del Día de Muertos tiene fama de ser más auténtica, en gran medida porque está menos masificada.
Eso sí, aquí podrás gozar de lo que imaginas pensando en un día como este: altares, velas, danzas… Son las comunidades purépechas las que preparan los altares y decoran las tumbas con velas, flores, pan de muertos y fotos familiares. Para vivir esta celebración del Día de Muertos lo ideal es que alojes en Pátzcuaro o Quiroga; ten en cuenta que los turistas son bienvenidos pero se espera de ellos cierto respeto a la intimidad de esta celebración (puedes hacer fotos… pero sin flash).
Naolinco en Veracruz

Las celebraciones en Naolinco son muy llamativas por la imagen que nos regalan los arcos florales y altares monumentales distribuidos por las calles empedradas de la ciudad; el ambiente es místico y alegre gracias al aroma a incienso que envuelve la ciudad y a la música, además la arquitectura colonial del centro histórico completa un paisaje que llega a ser preciosista.
Una de las cosas que llama la atención del Día de Muertos en Naolinco son los tapetes de colores, al más puro estilo alfombras del Corpus, con motivos típicos de estos días (calaveras, cruces…); por lo demás los altares en las puertas de las casas (o en su interior en algunos casos) son como imaginas; con flores, velas, incienso, frutas, pan de muertos, retratos, calaveras… e incluso recreaciones de cocinas, oficios o paisajes representativos de la vida del difunto al que se dedica el altar.
Publicidad