TOMA NOTA
Viajar a Laponia en invierno: Cómo disfrutar de una Navidad Mágica en 5 días
Si tienes pensado ir a Laponia este invierno, a continuación te mostramos un itinerario de 5 días para disfrutar de una Navidad Mágica: Desde auroras boreales, hasta la Casa de Papá Noel. ¡No te lo pierdas!

Publicidad
En Laponia, la magia no está solo en el cielo que se ilumina cada noche, sino también en el silencio del bosque, en el crujir de la nieve bajo los pies y en la sensación de estar viviendo dentro de un cuento. Es el destino perfecto para quienes buscan una escapada diferente en estos meses de noviembre y diciembre: un viaje que mezcla aventura, desconexión y espíritu navideño.
Civitatis, la plataforma líder en la reserva de actividades en español con un 9,1 de valoración y más de cinco millones de opiniones verificadas, invita a descubrir este rincón del mundo con un itinerario de cinco días diseñado para vivir la experiencia lapona al completo. Desde el encuentro con Papá Noel hasta el sobrecogedor espectáculo de las auroras boreales, cada jornada promete una vivencia que quedará grabada para siempre.
Día 1. En el corazón de la Navidad: el Pueblo de Papá Noel

El viaje comienza en Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa y hogar oficial de Santa Claus. Aquí los viajeros pueden cruzar el mítico Círculo Polar Ártico, enviar postales con el sello más especial del mundo y, por supuesto, conocer en persona al mismísimo Papá Noel. Todo ello rodeado de luces, abetos nevados y la calidez de los talleres donde los elfos preparan la Navidad durante todo el año.
Día 2. Trineo de huskies bajo la aurora boreal

Nada define mejor la esencia del invierno ártico que un paseo en trineo tirado por perros husky. Con la nieve crujiente bajo los patines y el aire helado en el rostro, los viajeros recorren paisajes que parecen infinitos. Al caer la noche, el cielo se tiñe de verdes y violetas, y las auroras boreales comienzan su danza luminosa sobre los abetos. Una experiencia tan emocionante como inolvidable.
Día 3. Aventura ártica: raquetas de nieve y pesca en el hielo

Laponia también se disfruta a ritmo lento. Una caminata con raquetas de nieve permite adentrarse en bosques silenciosos y lagos helados donde reina la calma. Después, llega el turno de una tradición local: la pesca en el hielo. Abrir un agujero en la superficie congelada del lago y esperar, rodeado por un paisaje blanco y puro, se convierte en un momento de desconexión total.
Día 4. Naturaleza en estado puro: las cascadas congeladas de Korouoma

El Parque Natural de Korouoma es uno de los secretos mejor guardados del norte de Finlandia. En invierno, sus cascadas se transforman en imponentes esculturas de hielo que parecen talladas a mano. Esta excursión a las cascadas congeladas combina senderismo, fotografía y un contacto directo con la belleza salvaje del Ártico.
Día 5. Paseo en trineo de renos: la tradición más pura

No hay mejor forma de cerrar el viaje que con una experiencia guiada por pastores sami, el pueblo indígena del norte de Europa. Envueltos en mantas de lana y acompañados por el suave tintinear de las campanillas, los viajeros recorren los paisajes nevados en trineo tirado por renos. Un paseo que parece detener el tiempo y devuelve la calma más genuina del invierno.
Publicidad





