EN LA RÍA DE ARES
La "Venecia gallega" está en A Coruña y muchos lo consideran el pueblo más bonito de Galicia
Galicia es una de las comunidades con más encanto del país. Cada uno de sus pueblos tiene algo que merece la pena conocer; sin embargo, hay uno en concreto que ha logrado destacar por encima del resto. Lo llaman la "Venecia gallega" y no es para menos.

Publicidad
La costa gallega es un lugar que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida (o las veces que uno pueda). Un litoral plagado de municipios con encanto, largas playas de arena, frondosos bosques verdes y una cultura capaz de conquistar a cualquiera. Si bien esto es común a la gran mayoría de las localidades de la región, hay una en concreto que ha logrado destacar por su encanto único.
Se trata de Redes, pueblo al que muchos llaman la "Venecia gallega". Y no es para menos: sus casas de colores que tocan la Ría de Ares (municipio al que pertenece) han provocado que muchos visitantes la comparen con la ciudad italiana. Unas calles de lo más fotogénicas que dan a Redes una identidad propia.
El pueblo recibe su nombre por la tradición pesquera que la envuelve. Al igual que muchas otras localidades de A Coruña, se trata de un pueblo marinero en el que los pescadores tendían sus redes al sol después de la jornada de trabajo. Ahora bien, la belleza cultural y natural no es lo único que se puede disfrutar a la orilla de la Ría de Ares.
Las casas rurales de la región para huir del caos urbano, la deliciosa gastronomía o su hermoso puerto son otros tantos enclaves por las que merece la pena visitar Redes. No es de extrañar, por tanto, que el mismísimo Pedro Almodóvar escogiera el pueblo para rodar dos de sus películas más famosas: Silencio y Julieta.
Así que, si quieres dejarte maravillar sus encantos y caer en sus "redes", nada como una escapada al norte del país. Tu galería de fotos del móvil bien lo agradecerá.
Publicidad