ACCIÓN DE GRACIAS
¿Sabes cuándo y dónde se celebró por primera vez el Día de Acción de Gracias?
La fecha del Día de Acción de Gracias fue cosa de Abraham Lincoln pero lo cierto es que se venía celebrando desde mucho tiempo antes.

Publicidad
Seguro que, al pensar en el Día de Acción de Gracias, piensas en una cena con pavo y en el desfile de Macy’s en Nueva York porque eso es lo que nos ha enseñado Hollywood en mil y una películas pero ¿sabes cómo, cuándo y por qué comenzó a celebrarse el Día de Acción de Gracias? Porque no, no fue en Nueva York ni tuvo nada que ver con unos grandes almacenes, más que nada porque cuando nació esta celebración todavía no existían.
La primera celebración del Día de Acción de Gracias tuvo lugar en Plymouth, en el estado de Massachusetts, en 1621 y sus protagonistas fueron los peregrinos que habían llegado a América a bordo del Mayflower el año anterior, en 1621; ¿y qué celebraban? Lo siempre ha celebrado el ser humano, la buena cosecha; su celebración consistió en un banquete de tres días en el que participaron no solo una cincuentena de colonos sino también unos 90 indígenas que durante aquel año habían enseñado a los colonos a sobrevivir en su nuevo lugar en el mundo. El menú de aquel primer Día de Acción de Gracias no estaba protagonizado por el pavo criado para tal fin como ahora sino por otros alimentos más típicos del lugar y la época en cuestión (pato, pavo salvaje, pescado, maíz, calabaza…).

Ahora bien, aquella primera celebración se convirtió no tanto en una tradición con fecha fija sino casi en un hábito y en las décadas siguientes en Plymouth se celebraron días de acción de gracias en diferentes fechas y por diferentes motivos; no fue hasta el bien entrado el S.XIX, en 1863, cuando el Día e Acción de Gracias pasó de ser una fiesta local a ser fiesta nacional: fue el presidente Abraham Lincoln quien designó el cuarto jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias y así se viene celebrando desde entonces.
Es verdad que el Día de Acción de Gracias se asocia a tradiciones relativamente modernas: el famoso pavo asado para cenar, el desfile de Macy’s que se viene celebrando desde 1924 y el inicio de la temporada de compras de Navidad que comienza justo al día siguiente que es el Black Friday; ahora bien, en Plymouth el Día de Acción de Gracias mantiene la esencia de su origen más allá de todo esto: se organizan recreaciones históricas, desfiles coloniales, comidas tradicionales, ferias de productos locales y el plato estrella de la cena es el pavo asado, sí, pero con el pastel de calabaza preparado como se hacía allá por el S.XVII.

Así que podemos afirmar sin temor a equivocarnos que para vivir el Día de Acción de Gracias más auténtico no hay que viajar a Nueva York sino a Plymouth, en Massachusetts.
Publicidad





