LA VERA
Ruta del Pimentón: El recorrido con más sabor de Cáceres
El Pimentón de La Vera es uno de los productos insignia de nuestra gastronomía. Una especia que nunca puede faltar en los mejores platos y que, en la Ruta del Pimentón, puedes conocer en profundidad.

Publicidad
Imagina unas lentejas sin el toque de pimentón. O una paella valenciana. ¿Y qué decir del pulpo a la gallega? Este condimento es uno de los más versátiles en la cocina patria y, como tal, uno de los más importantes. De ahí que la Ruta del Pimentón sea un recorrido de gran interés.
Como no podía ser de otra manera, para hacer la Ruta del Pimentón el primer paso es visitar la comarca de La Vera, en Cáceres. Puede que este producto no sea originario de la región (a fin de cuentas, fue Colón quien trajo el pimiento rojo de América); pero, indudablemente, ningún otro lugar ha sabido exprimir tan bien su potencial.
El proceso productivo del pimentón consiste en la molienda de los pimientos y su posterior secado al humo. Una técnica centenaria que le ha permitido ganarse el sello de Denominación de Origen. Pero, ¿dónde exactamente se puede ver en vivo y en directo este método?
Jaraíz de la Vera es la localidad principal de la comarca; de hecho, hasta cuatro de los fabricantes con D.O. trabajan en este municipio. Allí no solo se puede visitar alguna de las fábricas, sino que incluso presumen de su especia estrella en el Museo del Pimentón.
Otros cuatro fabricantes están en Cuacos de Yuste, donde también destaca su valor histórico gracias al Monasterio de Yuste. Muchos lo consideran como el pueblo más bello de toda La Vera.
Jarandilla de la Vera y Losar de la Vera cierran el itinerario por la comarca. Unos pueblos en los que los paseos por la naturaleza son el complemento perfecto para la Ruta del Pimentón.
No hay experiencia con más sabor. Eso sí: no te olvides de llevarte a casa tantos botes de Pimentón de La Vera como te sea posible.
Publicidad