ROADTRIP

¿Por qué se creó la popular Ruta 66 de Estados Unidos?

Se creó para aumentar las vías comerciales y terminó convirtiéndose en el símbolo de libertad americano.

Ruta 66

Ruta 66Pixabay

Publicidad

Viajar y conocer el mundo no solo significa trasladarse hasta un lugar paradisiaco y disfrutar de unos días de desconexión. Todo viajero que se precie también ansía conocer hasta las pequeñas rutas escondidas que unen el lugar más inesperado con el más ansiado. Pero, en esta ocasión, hablaremos de una gran ruta que ha pasado a convertirse en uno de los emblemas de Estados Unidos: La Ruta 66. Conocida también como The Main Street of America, The Mother Road o la Will Rogers Highway, es un territorio que forma parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una vía que, desde su creación, ha impulsado el comercio y la migración. Pero ¿por qué se creó?

A principios del siglo XX, Estados Unidos estaba experimentando un gran crecimiento como país. Pues, era la era dorada del sueño americano y del consumismo. Una situación que también era notoria a nivel automovilístico. Por ello, en 1926, se creó una ruta que conectase el país de este a oeste y que sirviese como un sistema federal. Una manera diferente de aumentar las vías comerciales en el país. De esta manera, se construyó una ruta que conecta todo el territorio, desde Chicago hasta Los Ángeles. Una idea bastante atractiva cuyo resultado fue muy positivo. Pues, al tener un camino muy llano se convirtió en la opción favorita de muchos camioneros. Todo ello sin importar el tiempo que conlleve llegar hasta la otra punta del país.

Historia

Con la llegada de la Gran Depresión, miles de ciudadanos apostaron por tener un nuevo comienzo. Por ello, son muchos los que decidieron migrar hacia el oeste. Una situación que originó mucho movimiento en la ruta. Por ello, comenzaron a crearse pueblos y establecimientos en la zona que subsistían por los servicios que ofrecían a los conductores. Una situación que hizo de este camino uno de los más transitados del país.

Pero, no todo fue color de rosas. Con la llegada de las tecnologías y los avances en la ingeniería, se encontraron formas más eficientes de construir autopistas. Una opción que termina siendo obligatoria para muchos vehículos pesados, pues no les quedó otra que pasar por ellas y dejar atrás la Ruta 66. Ante ello, el gran movimiento que experimentaron sus pueblos se convirtió en cosa del pasado. Una situación que provocó que la carretera terminase siendo descatalogada en 1985.

Señal de la Ruta 66 en Arizona
Señal de la Ruta 66 en Arizona | Pixabay

El motivo de su nombre

Originalmente, y según varios escritos, la idea era llamar a este emblemático camino la Ruta 60. Pero, tras varias disputas, se optó por la 66. De hecho, fue Cyrus Avery, un empresario de Oklahoma, quien propuso este nombre. Y es que, el considerado “padre de la Ruta 66”, indicó que era fácil de recordar, sonada bien y era un nombre que no había sido utilizado. Los orígenes de lo que, posteriormente, se convirtió en un símbolo de aventura, libertad y del sueño americano.

¿Se puede ir a la Ruta 66?

Si. Actualmente, es posible vivir la experiencia de la Ruta 66. No existe como carretera federal, por lo que no se puede conocer al completo. Al ser reemplazada por autopistas modernas, su esencia cambió. Pero, todavía quedan muchas secciones originales que se conservan y son conocidas como “Historic Route 66” o “Ruta 66 Histórica”. Esta zona de la ruta está abierta al público y señalizada. Asimismo, hoy en día, muchos viajeros hacen el recorrido completo desde Chicago hasta Santa Mónica (California), pasando por 8 estados. Un símbolo cultural de Estados Unidos que cuenta con pueblos clásicos, moteles, paisajes icónicos y museos que recuerdan con nostalgia una de las épocas doradas del país.

Ruta 66
Ruta 66 | Pxhere

¿Cuánto se tarda en recorrer?

No es posible viajar por La Ruta 66 de manera completa. Pero, el recorrido permitido abarca unos 3,940 km desde Chicago (Illinois) hasta Santa Mónica (California). Eso sí, el tiempo estimado del viaje depende mucho de la manera de llevarlo a cabo. Y es que, según varios informes, en el caso de viajar en un automóvil, sin paradas y con una conducción de 6 a 8 horas, el viaje podría durar hasta 6 días.

Por otro lado, en el caso de querer experimentar del trayecto y de sus establecimientos disponibles, el viaje se alarga un poco más. Y es que, un viaje turístico común puede tener una duración de 2 o 3 semanas. Una serie de cifras que demuestran la extensión en kilómetros de la vía pública.

Viajestic» Curioso

Publicidad