DESCÚBRELO
El pueblo de las "mil caras": Está en Salamanca y tiene los rostros de sus habitantes en las fachadas de las casas
En Salamanca (Castilla y León) hay un pueblo que es conocido como el de las "mil caras" ya que tiene los retratos de sus vecinos en las fachadas de sus casas. Te contamos todo lo que necesitas saber si lo quieres visitar.

Publicidad
En la provincia de Salamanca, en Castilla y León, hay municipios y localidades que guardan una historia única, como es el caso de Peñaranda de Bracamonte, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico por tres plazas.
Y ahora queremos hablarte (aunque seguro que ya lo conoces), de Mogarraz, un pueblo de esta misma provincia que fue declarado Conjunto Histórico en 1998 y cuya peculiaridad es que tiene retratos de los rostros de sus vecinos en las fachadas de sus casas.

Se encuentra dentro de la comarca de la Sierra de Francia y te recomendamos pasear por sus estrechas calles para admirar la arquitectura serrana de adobe, entramados de madera y piedra. Además, perderse en sus plazuelas es una experiencia única, donde el constante sonido del agua proviene de sus 14 fuentes, algunas de las cuales existen desde el siglo XVI.
Como te hemos contado, los retratos de sus habitantes son una de sus singularidades, en todo el pueblo puedes encontrar un total de 809. La historia de por qué existen estos retratos tiene su origen en 1967, cuando un fotógrafo aficionado del municipio ofreció su ayuda para hacer fotos de un gran número de vecinos de Mogarraz que necesitaban renovar su carné de identidad.
Estas fotografías permanecieron olvidadas durante décadas, hasta que fueron descubiertas por su viuda, quien compartió la historia con Florencio Maillo, profesor de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Inspirado por la singularidad y belleza de estas imágenes, Maillo decidió honrar a los vecinos de Mogarraz, inmortalizándolos en retratos pintados sobre planchas de latón en el año 2012.
Ahora, Mogarraz es un auténtico museo al aire libre, y son muchos los lugares que puedes recorrer, como por ejemplo, la Plaza Mayor (centro neurálgico del pueblo), el Museo Etnográfico de las Artesanías, la Torre del Campanil, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves o la Ermita del Humilladero, entre otras cosas.
Publicidad