DESCÚBRELO
El pueblo de Galicia que regresa a la Edad Media este fin de semana y donde no podrás pagar en euros
Del 29 al 31 de agosto, Ribadavia, un pueblo de Ourense, regresa a la Edad Media gracias a la Festa da Istoria, una recreación medieval donde hay mercadillo, pasacalles, torneos y mucho más. Una de las curiosidades es que no puedes pagar en euros, sino en maravedíes.

Publicidad
Galicia es una región que merece la pena visitar todo el año. Recientemente, por ejemplo, te hablábamos del fenómeno natural llamado el Mar de Ardora que ocurre en sus playas y donde puedes ver "auroras boreales marinas".
Pero lo cierto es que agosto es muy buen mes para visitar Galicia, ya que ocurren multitud de eventos. Uno de ellos tiene lugar en Ribadavia, un pueblo situado en la provincia de Ourense, en la comarca del Ribeiro.

Y es que este fin de semana, del 29 al 31 de agosto, Ribadavia acoge la Festa da Historia (Fiesta de la Historia), la mayor recreación medieval de Galicia y una de las más grandes de España.
Uno de los datos curiosos de esta fiesta es que los visitantes no pueden pagar en euros, sino que tienen que cambiarlos a la moneda oficial, los maravedíes, en el Banco de la Alhóndiga.
Podrás revivir la Edad Media y viajar al pasado ya que habrá conciertos, mercado medieval, bodegas, juegos infantiles, comidas medievales, bodas judías, torneos, teatros, tiro con arco, desfiles, cetrería, carreras de barriles, bailes y mucho más. A continuación te dejamos el programa completo.
Origen de la Festa da Istoria
Tal y como recoge la web oficial, se celebra desde 1989 cuando la Escola Obradoiro de Santo André decidió rescatar una antigua celebración que antecedía a las fiestas mayores de la Virgen del Portal. Aquella celebración, denominada Pantomima da Istoria según los eruditos locales Leopoldo Meruéndano y Samuel Eiján, representaba "un hecho de la historia del pueblo hebreo" (Meruéndano) o "un hecho histórico elegido de antemano consistente por lo general en una batalla entre unas u otras tropas" (S. Eiján).
Gracias al pueblo recuperaron esta fiesta y es el pueblo el que sigue representándola todos los años, contando para ello con más de quinientos voluntarios agrupados desde la desaparición de la Escola Taller de Santo André en una organización vecinal desde el año 1991, que pasó a denominarse Coordinadora da Festa da Istoria, legalmente constituida como Asociación en el año 1996, para constituir la Fundación Festa da Istoria en el año 1998.
Este esfuerzo anual, no se queda solo representado en el último sábado de agosto, si no que durante todo el año diferentes actividades se llevan a cabo por la organización en cursos, concursos, talleres, presentaciones...etc, haciendo posible que durante todo el año el evento cultural tenga vida y esté presente entre nosotros.
Esta fiesta está declarada, desde 1997, de Interés Turístico Nacional por el Gobierno Central y cuenta con el premio del Canal de Historia en el año 2000. Además, es miembro fundador de la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, perteneciendo en la actualidad también a la Federación Europea de Fiestas Históricas.
Publicidad